A Isbel le gustó el bronceado caribeño (pero también los nuevos negocios)

La empresa que es parte del grupo sinérgico Quantik, Isbel, desembarca en Barbados en uno de los hoteles más grandes del país donde llevará a cabo la instalación de la fibra óptica, la red de comunicaciones y redes inalámbricas. Asimismo, de la mano de Shopee, una de las empresas de e-commerce más grande del mundo, crece en el exterior afianzando su influencia en la región.

Image description

Rafael Staricco es el CEO de Quantik, un grupo compuesto por empresas como Isbel, Synapsis y qubox, que funcionan de forma sinérgica en distintas áreas; “es distinto  el negocio de integración que hace Isbel, el que hace Sinapsis y el negocio de fabricación de productos”. En un plan de expansión que abarca a “las Américas” y no solo Latinoamérica, es que se encuentran en la actualidad con varios proyectos, en particular a través de Isbel, se encuentran desarrollando iniciativas asociadas a ciudades inteligentes; “hay muchos negocios con los operadores, el tema 5G es un tema que se viene, nosotros estamos trabajando en alguna manera poder ser un actor relevante en lo que es el despliegue de las redes en Uruguay”. 

Por otra parte en lo que respecta al sector hotelero en el caribe -un sector afectado por la pandemia-, se encuentra según el experto en un momento de mucha inversión para los tiempos venideros, al tiempo que “acabamos de cerrar un negocio importante en Barbados de un hotel muy grande donde vamos a tener toda la red de fibra óptica la red de comunicaciones, todas las redes inalámbricas en el hotel”. 

En el área del outsourcing, Quantik se encuentra con proyectos no solo a nivel local sino también internacional, trabajando y creciendo con uno de los e-commerce más grandes del mundo cuyo país de origen es Singapur, llamado Shopee

Shopee, abrirá el canal a  toda Latinoamérica, al tiempo que “nosotros estamos haciendo todo el soporte -abrió en Brasil, México, Chile, Argentina, Perú- y desde acá le estamos haciendo el soporte para lo que es la región. También estamos con proyectos para Estados Unidos con clientes que confían en nuestros servicios para atender desde Uruguay, por ejemplo fabricantes de equipos de seguridad que ellos venden soluciones a nivel del mundo pero necesitan un centro de soporte y nosotros estamos trabajando en esa línea”.

Al tiempo que en el área de la generación de productos, se está finalizando la creación de uno nuevo que saldrá al mercado a la brevedad con uno de los clientes de la empresa; “sale como producto de nuestro lab interno y trabajando en innovación abierta con uno de nuestros clientes poniendo esfuerzos en conjunto y la idea es este año hacer una prueba de concepto para validarlo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.