¡A guardar a guardar… cada cosa en su lugar! (atención acumuladores)

(Por Santiago Magni) “Si lo venís a buscar, es tuyo” es una plataforma colaborativa que propone ofrecer gratuitamente aquellos objetos que ya no utilizamos, para otras personas que sí les puedan ser útiles. Durante su primer mes de vida, posibilitó la entrega de 1.838 bienes, informó la Intendencia de Montevideo.

Image description

La consigna de la plataforma es evitar que objetos que pueden resultar útiles o reciclables, vayan a parar a la basura. Sebastián Cáceres, uno de los creadores del sitio habló con InfoNegocios sobre el servicio, los planes de expansión y su función social.

Al regalar lo que ya no usamos iniciamos un ciclo de hechos positivos: liberamos espacio en casa, extendemos la vida útil de los objetos, reducimos desechos y conectamos con otras personas para formar una cadena de circulación de bienes.

Cáceres contó que la práctica que promueve esta plataforma incentiva a "Reducir, Reciclar y Reutilizar", lo que contribuye a tener una ciudad más limpia.

”También tiene sus efectos en cuanto al fortalecimiento comunitario, ya que los objetos funcionan como puente para crear nuevos vínculos entre personas de distintas edades, barrios y realidades socioculturales”, agregó.

La Intendencia de Montevideo, junto con la ANII y Sinergia, está apoyando el funcionamiento de la plataforma, que se alinea con los ejes de trabajo en limpieza y educación ambiental. ”El fin es que cada vez más objetos sean reutilizados y su vida útil extendida, en lugar de ser tirados al contenedor y llevados al Sitio de Disposición Final”, comentó Cáceres.

Sostener en línea un espacio que presta servicio a decenas de miles de usuarios tiene costos operativos. ”Buscamos realizar alianzas de patrocinio y sponsoreo que nos ayudan a cubrir los costos operativos y seguir desarrollando y expandiendo el servicio”, señaló Cáceres, en referencia a la invitación a las organizaciones y empresas a que promuevan el proyecto y sumen su apoyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.