A 2012 habrá 238.000 hogares conectados a Internet por fibra óptica

 

Pablo Franchi: "Qué cantidad de formas que hay de ver la misma realidad. 'La conexión a Internet en Uruguay no es ni lenta ni cara'. Eso lo dijo la presidenta de Antel, no un periodista. No importan los ranking internacionales, ni nada de eso, lo que pasa es que tenemos la iniciativa Universal Hogares y es barato (o "gratis") aunque en realidad en este mundo siempre alguien paga las cosas, nada es gratis. Sí, hay un servicio de 512 Kbps (no Mbps como dice el articulo) que no sale nada, los que quieren tener 3 o 4 o más Mbps van a tener que pagar más, el total va a ser el mismo y Antel no va a perder. Siempre que exista el servicio lamentable-barato entonces todo va a estar bien. Igual pasa con la energía eléctrica, con el teléfono, etc. Así no somos los más caros, pero ojo somos los más mediocres. Es más va a gastar 180 millones de dolares para poner fibra óptica. ¿Para hacer más barato los servicios? no. ¿Para hacerlos más rápidos? en realidad no, no es necesario eso. Para algo será. Bienvenidas las inversiones en tecnología, en infraestructura, en comunicaciones, eso da trabajo y oportunidades, ahora que no nos digan que tenemos un servicio excelente y barato. No es así, es lento y malo. Si alguien que hoy tiene un contrato por 2 o 3 Mbps, y un domingo quiere bajar algo grande, tiene que ir a misa y rezar. Y eso no se resuelve con fibra, y aumentar 10 G en noviembre por como viene aumentando la cantidad de conexiones, tampoco va a dar. Siempre la vamos a correr de atrás y según como los usuarios nos quejemos y los periodistas critiquen, hacemos algo, no por una planificación de lo que necesitamos. Eso siempre fue igual con todos los gobiernos de todos los colores. Hay gente que sabe en este país, pero casi nunca es la que toma las decisiones. Es mi humilde opinión".

¿Cómo funciona tu conexión a internet? Contanos aquí.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.