9.000 razones para tomar el “vino en latita” (de la barrica al aluminio sin escala)

(Por Ernesto Andrade) Latita Wines lleva vendidas más de 5.000 latas de vino y envasadas 9.000 en los primeros 8 meses que lleva en el mercado. Mantiene 3 variedades e incorpora 3 más a fin de año.

Image description
Image description

InfoNegocios conversó con Alejandra Trabazo, quien junto a Valentina Uranca inventaron la nueva forma de consumir vino con su marca Latita Wines. En palabras de la emprendedora: “la idea surge por varios motivos, una es la experiencia como enólogas y sommelier que teníamos de ferias gastronómicas, salones del vino y que la gente acusaba de que no compraba la botella porque era mucho o porque estaba solo o su pareja no los acompañaba con el vino”. Así fue que al plantearse la gran cantidad de venta de vino que se estaba perdiendo por no tener la medida justa para esos consumidores, llegaron a la conclusión de que enlatar el vino era una excelente opción, teniendo en cuenta también de que se puede reciclar el aluminio con el cual se fabrican.
 


El objetivo del proyecto es alcanzar más público con el vino, “es algo que inquieta a todo el medio vitivinícola y no solo a nosotras, tampoco únicamente desde que rige el 0.0, sino también desde antes, ya que las cervezas artesanales empezaron a ocupar un espacio muy grande en el sector” señaló la enóloga.  La venta al público comenzó en octubre del 2020, la idea surge a finales de 2019, allí se contactaron con la dueña de la Bodega Artesana ya que necesitaban un lugar donde elaborar. En enero se presentó la propuesta a INAVI, habilitó el proyecto ya que se tenía que pedir permiso, en tanto que hasta ese momento no existía la comercialización de vino en este formato y luego se comenzó a envasar.

Las variedades que se comercializan en este momento son: vignier, Rosado y Cabernet Franc con 12 meses en barrica. Para antes de fin de año ya se anuncia que vendrán 1 o 2 tintos más, y otro blanco.
 


Según Trabazo el que más se vende es el Cabernet Franc, “siempre va un poco más arriba pero es algo bastante parejo, porque los clientes quieren probar las tres variedades”.

Al respecto de la temperatura, la especialista comentó que “la lata en 15 minutos ya está pronta, la de tinto por ejemplo, no recomendamos ponerla en la heladera con el frío que está haciendo. Cada lata tiene una etiqueta que su vino tiene la temperatura recomendada de cada uno, el blanco más o menos entre 10 y 12, el rosado entre 12 y 14 y el tinto entre 15 y 17 grados”.
 


Hasta el momento están en 24 puntos de venta distintos aunque aún no alcanzaron todos los departamentos del país.

Llevan envasadas 9.000 latas de vino, se vendieron más de 5.000 y sigue creciendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.