40 años de trayectoria (Sebamar busca duplicar su crecimiento en los próximos 4 años)

(Por Antonella Echenique) Sebamar celebra este año 40 años en el mercado uruguayo de consumo masivo. Atiende semanalmente unos 18.000 puntos de venta de los 20.000 que hay en el país. Con una penetración de ticket posicionada en el top 3, la empresa se destaca por su amplio portafolio de marcas de más de 15 líderes a nivel global y una logística de última tecnología.

Image description
Image description

Con más de 18.000 clientes y una logística propia de más de 10.000 m2 y de última tecnología, Sebamar se consolida como la número uno en distribución nacional. Algunas de las marcas que Sebamar representa son: Garoto, Nestlé, Chupa Chups, Mentos, Pampers, Gillette, Splenda, Duracell, Baggio, entre otras.

"Sebamar tiene como objetivo duplicar su crecimiento en los próximos cuatro años", explicó Fabrizio Lallo, director comercial de Sebamar. Este enfoque en el crecimiento incluye la expansión de su portafolio de productos, la mejora continua de sus operaciones internas y la adopción de las últimas tecnologías de información en tiempo real.

Además, “para este año, planeamos incorporar 4 o 5 nuevas categorías de productos, como vinos y cepillos eléctricos (Oral B Power), y hemos establecido una alianza para distribuir las donas de Pagnifique,” señaló Lallo.

En línea con su compromiso con la sostenibilidad, Sebamar inauguró el año pasado sus nuevas oficinas, diseñadas con una arquitectura moderna y eficiente en términos de energía, aprovechando la iluminación natural. También incorporaron una flota de autos eléctricos y desarrollaron exhibidores reciclables. “Actualmente, alrededor de 250 personas trabajan directamente en Sebamar, y otros 250 empleos se generan indirectamente a través de nuestros distribuidores exclusivos", indicó Lallo.

Lallo agregó: “Promovemos una cultura de desarrollo y oportunidades, lo que refuerza el compromiso y la lealtad de nuestro equipo. Esta combinación de experiencia y juventud capacitada nos permite innovar y expandirnos en el mercado uruguayo.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!