'La gran apuesta': Iberia unirá Madrid-MVD con más vuelos y en sus 0km (invirtió US$ 2.977 M)

(Por Sabrina Cittadino) Desde marzo, los vuelos que unen Montevideo con Madrid se completarán a bordo de los nuevos Airbus A330-200 de Iberia. Se trata de una inversión cercana a los US$ 2.977 millones para la empresa, ya que encargó 13 aeronaves del mismo modelo, que les permitirá renovar la flota y ofrecer más comodidades a sus pasajeros. Asimismo, desde el miércoles pasado, la aerolínea incrementó la frecuencia entre la capital española y la uruguaya de cuatro a cinco semanales.
En julio del año pasado, Iberia había anunciado que el primer Airbus A330-200 cero kilómetro que recibiera, sería usado para cubrir los vuelos entre Madrid y Montevideo... (seguí, hacé clic en el título)

... “Iberia ha sido la primera aerolínea en recibir este modelo de aeronave, con un alcance de hasta 11.500 kilómetros, lo que le permite realizar las rutas más largas que opera en la actualidad, como la de Montevideo”, indicaba el comunicado.
Por su parte, el director Comercial de la empresa, Marco Sansavini, había dicho respecto a la nueva frecuencia y el uso de la más reciente adquisición: “la decisión de crecer 23% en Uruguay y programar nuestra flota más moderna y eficiente en la ruta, muestra nuestro compromiso con este mercado en el que hemos puesto grandes expectativas, tanto para el tráfico de negocios como para el turístico”.
Los nuevos Airbus —de una capacidad para 288 pasajeros, 19 de ellos en Business—, que serán entregados de aquí a tres años, llegarán para sustituir a los viejos A340-300 y así ofrecer algunos cambios a los clientes. Mientras que en Business los pasajeros podrán encontrar un reposapiés más alto y cómodo y pantallas táctiles individuales de mayor tamaño, en la clase Turista se podrá encontrar asientos con una mejor ergonomía que permite que las personas cuenten con más espacio. Por otro lado, el avión también incluye una mejora en la conectividad, ya que se aumentará la velocidad de descarga del wifi. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.