300 millones de ganancias en tres años de gestión (ANCAP: lo que ya se hizo y lo que viene)

La gestión de ANCAP ha permitido que el precio de los combustibles tengan un precio menor al precio internacional. No solo dio ganancias en estos tres años, 300 millones de dólares de ganancias, sino que cobró por debajo del precio internacional.

Image description
Image description
Image description
Image description

Al comienzo de un nuevo año electoral, las diferentes carteras y, en especial, las empresas públicas, comienzan a pasar raya bajo lo ya gestionado y comienzan a ejecutar los planes de la recta final. En esa línea, el Vicepresidente de ANCAP, Diego Durand, conversó con InfoNegocios sobre lo hecho hasta ahora y lo que se viene. 

“La gestión de ANCAP ha permitido que el precio de los combustibles tengan un precio menor al precio internacional. No solo dio ganancias en estos tres años, 300 millones de dólares de ganancias, sino que cobró por debajo del precio internacional. Esto habla de una responsabilidad en la gestión, de ordenar la casa, de resultados; también del compromiso con otros negocios, con crear otras unidades como la adjudicación de sintéticos y generar una biorefinería, que es el compromiso para este año que comienza”, apunta.

En esa línea, y  hablando específicamente del proyecto de generación de gasolina sintética a partir de hidrógeno verde en Paysandú, cuenta que el objetivo es que Uruguay se transforme en exportador de combustibles. ¿A dónde? “Los inversores adjudicatarios tienen sus propios clientes, empresas de gran porte de autos reconocidas en el mundo. Eso hace que Uruguay sea el ejemplo de la clase. La adjudicación requiere el repago de la inversión por parte del privado, nosotros, de forma resumida, vendemos el humo que genera la caldera y por esa operación cobramos un canon. Recibimos un pago por esos servicios y el país recibe inversión por algo que hoy se iba a la atmósfera. Ahora se pasará a capturar, se reducen las emisiones y se obtiene un peso en la contribución económica de las finanzas del país”.

Para cerrar, contó lo que significa para la empresa haber recibido el reconocimiento de más de 20.000 votantes en La Gala de InfoNegocios: “Es gratificante porque, en mi caso soy el vocero, pero atrás hay un equipo de trabajo, de ingenieros, de horas de dedicación, de hoja de ruta. Este [emprendimiento] no nació ayer sino que empezamos hace dos años, elegimos la consultora, esperamos a saber si iba a haber avidez, después analizamos los activos estratégicos de ANCAP y si iban a ser importantes para los inversores. Es impresionante lo que se transitó. Esto es perseverancia, dedicación y compromiso, así llegan los resultados.

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia