Somos, el Tripadvisor del servicio de acompañantes, creció un 9.900% en menos de un año (y relojea el exterior)

(Por Sabrina Cittadino) Lo que hace diez meses era un mero emprendimiento, hoy es una empresa que ya cuenta con 10.000 registrados. Desde su puesta en funcionamiento en setiembre, Somos, la primera plataforma de acompañantes, simplificó su sistema y logró aumentar la cantidad de usuarios en un 9.900%. A fines del 2017, los fundadores evaluarán los números para definir el camino a seguir, pero la mirada ya está puesta en el exterior.

Image description

En setiembre del 2016, tres estudiantes de la Universidad ORT ponían en funcionamiento un emprendimiento que buscaba mejorar la calidad del servicio de acompañantes. Un mes después, Somos, ya contaba con unos 100 usuarios registrados y 30 prestadores y operaba como una especie de Tripadvisor, al poder elegir el acompañante según zona, horario, cotización, calificación y comentarios (repasá lo que te contábamos al respecto).

El crecimiento y la aceptación por parte del mercado fueron tales, que no solamente se le hizo un cambio de imagen al proyecto, sino que también se modificó el sistema con el fin de simplificarlo. Así, es que hoy la plataforma nuclea a 300 acompañantes y tiene unos 10.000 registrados, por lo que sus fundadores, Gabriel Francolino, Mateo Laborde y Sebastián Vanzzino, afirman que ya no se trata de un emprendimiento, sino de una empresa hecha y derecha.

El relanzamiento de Somos se realizó el viernes pasado en Piso 40, en la sala Santander Select, a raíz del apoyo contante que los empresarios han recibido por parte del banco de origen español. “Santander nos ha apoyado desde el inicio. Nos avala y nos vuelve confiables frente a los clientes. Hemos trabajado con ellos en la parte de pagos de servicios y también para las facilidades que ofrecemos a los acompañantes, porque nos permite brindarles cuentas bancarias rápidamente, entre otros beneficios”, nos contó Francolino.

El banco vio en Somos una empresa de proyección con alto potencial de desarrollo y precisamente en eso han estado trabajando los fundadores en los últimos meses, en continuar mejorando la plataforma para crecer. “En el área tecnológica se dio un cambio muy importante, porque se pasó de un sistema a través del cual los clientes podían acceder a un listado completo de acompañantes, a uno más sencillo que, a base de filtros, muestra las tres mejores opciones para cada caso”, explicó Laborde. En este sentido, Vanzzino agregó que si bien la clave estaba en poder elegir al prestador del servicio, podía resultar cansador definir entre 50 opciones diferentes.

Según dijeron los jóvenes empresarios, Somos (de registro gratuito y pago por hora, no son cuotas mensuales como en las empresas tradicionales) ofrece beneficios no solamente a los usuarios, sino también al propio acompañante. Los primeros, por ejemplo, pueden realizar los pagos a través del sitio web con tarjeta de crédito (Visa, Oca o MasterCard), o por Redpagos; y también tienen la opción de financiar el servicio en 12 cuotas. El acompañante, por su parte, entre otras ventajas, puede elegir los días y horarios en los que quiere trabajar para que se lo empareje con un usuario que acepte dichos términos.

Con esta base de trabajo, los fundadores de Somos ya sueñan con el exterior. “Nos gustaría internacionalizar el servicio, porque todo el sistema está preparado para replicarse en otros países. A partir de los resultados que veamos este año, vamos a empezar a planificar el desembarco en otros países”, dijo Laborde. Aunque falta un poco más de análisis, los jóvenes ya saben que el futuro no está acotado necesariamente a la región. “Nos interesan mucho ciertas capitales específicas de Latinoamérica y, por ejemplo, Canadá, porque allá se mueve mucho el servicio de acompañamiento”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.