Somos, el Tripadvisor del servicio de acompañantes, creció un 9.900% en menos de un año (y relojea el exterior)

(Por Sabrina Cittadino) Lo que hace diez meses era un mero emprendimiento, hoy es una empresa que ya cuenta con 10.000 registrados. Desde su puesta en funcionamiento en setiembre, Somos, la primera plataforma de acompañantes, simplificó su sistema y logró aumentar la cantidad de usuarios en un 9.900%. A fines del 2017, los fundadores evaluarán los números para definir el camino a seguir, pero la mirada ya está puesta en el exterior.

Image description

En setiembre del 2016, tres estudiantes de la Universidad ORT ponían en funcionamiento un emprendimiento que buscaba mejorar la calidad del servicio de acompañantes. Un mes después, Somos, ya contaba con unos 100 usuarios registrados y 30 prestadores y operaba como una especie de Tripadvisor, al poder elegir el acompañante según zona, horario, cotización, calificación y comentarios (repasá lo que te contábamos al respecto).

El crecimiento y la aceptación por parte del mercado fueron tales, que no solamente se le hizo un cambio de imagen al proyecto, sino que también se modificó el sistema con el fin de simplificarlo. Así, es que hoy la plataforma nuclea a 300 acompañantes y tiene unos 10.000 registrados, por lo que sus fundadores, Gabriel Francolino, Mateo Laborde y Sebastián Vanzzino, afirman que ya no se trata de un emprendimiento, sino de una empresa hecha y derecha.

El relanzamiento de Somos se realizó el viernes pasado en Piso 40, en la sala Santander Select, a raíz del apoyo contante que los empresarios han recibido por parte del banco de origen español. “Santander nos ha apoyado desde el inicio. Nos avala y nos vuelve confiables frente a los clientes. Hemos trabajado con ellos en la parte de pagos de servicios y también para las facilidades que ofrecemos a los acompañantes, porque nos permite brindarles cuentas bancarias rápidamente, entre otros beneficios”, nos contó Francolino.

El banco vio en Somos una empresa de proyección con alto potencial de desarrollo y precisamente en eso han estado trabajando los fundadores en los últimos meses, en continuar mejorando la plataforma para crecer. “En el área tecnológica se dio un cambio muy importante, porque se pasó de un sistema a través del cual los clientes podían acceder a un listado completo de acompañantes, a uno más sencillo que, a base de filtros, muestra las tres mejores opciones para cada caso”, explicó Laborde. En este sentido, Vanzzino agregó que si bien la clave estaba en poder elegir al prestador del servicio, podía resultar cansador definir entre 50 opciones diferentes.

Según dijeron los jóvenes empresarios, Somos (de registro gratuito y pago por hora, no son cuotas mensuales como en las empresas tradicionales) ofrece beneficios no solamente a los usuarios, sino también al propio acompañante. Los primeros, por ejemplo, pueden realizar los pagos a través del sitio web con tarjeta de crédito (Visa, Oca o MasterCard), o por Redpagos; y también tienen la opción de financiar el servicio en 12 cuotas. El acompañante, por su parte, entre otras ventajas, puede elegir los días y horarios en los que quiere trabajar para que se lo empareje con un usuario que acepte dichos términos.

Con esta base de trabajo, los fundadores de Somos ya sueñan con el exterior. “Nos gustaría internacionalizar el servicio, porque todo el sistema está preparado para replicarse en otros países. A partir de los resultados que veamos este año, vamos a empezar a planificar el desembarco en otros países”, dijo Laborde. Aunque falta un poco más de análisis, los jóvenes ya saben que el futuro no está acotado necesariamente a la región. “Nos interesan mucho ciertas capitales específicas de Latinoamérica y, por ejemplo, Canadá, porque allá se mueve mucho el servicio de acompañamiento”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.