Estudiantes uruguayos crearon el Tripadvisor de los servicios de acompañantes

(Por Sabrina Cittadino) Estudiantes de la Universidad ORT crearon Somos Acompañantes, la primera y única plataforma en Uruguay que nuclea a personas que brindan servicios de acompañamiento. Funciona como una suerte de Tripadvisor, ya que se puede elegir al acompañante según zona, horario, cotización, calificación y comentarios. La empresa lleva en funcionamiento un mes y a través de ella se han concretado unos 30 servicios.

En febrero de este año, Mateo Laborde tuvo que acudir a la empresa por la que estaba pagando para que le brindaran servicio de acompañamiento a su abuela en el hospital. Detectó ciertas deficiencias y no le terminó de convencer. Recorrió el recinto y confirmó que no era un problema únicamente de la empresa que había contratado, sino también de las demás del mercado.

“A partir de eso me junté con unos compañeros de facultad y empezamos a preparar la tesis sobre este tema”, nos contó. Así es como surgió Somos Acompañantes, la plataforma que nuclea a diversas personas que ofrecen dicho tipo de servicio.

Mediante el registro gratuito, se puede acceder a, por ahora, una oferta de unos 30 acompañantes. El perfil de cada uno de ellos muestra horarios, departamento, el tipo de servicio, la posibilidad de solicitar cotización, calificación y comentarios de quienes ya contrataron a esa persona. La empresa hace un mes que está en funcionamiento y ya lleva unos 30 servicios vendidos y unos 100 usuarios registrados.

La ventaja frente a las empresas tradicionales, como Secom, Amec, entre otras, es que se paga por el servicio puntual. Es por esto que Laborde afirmó que Somos Acompañantes no es una amenaza para esas firmas: “son modelos distintos, nosotros venimos a posicionarnos en el mercado particular. Es un servicio complementario al tradicional, siempre han coexistido”.

De acuerdo a su fundador, hoy en día no hay competencia en Uruguay, pero siguen muy de cerca los comentarios de los usuarios para ir mejorando el servicio. “Estamos implementando un sistema para que se pueda pagar a través de la plataforma. La idea es también ofrecer financiación con alguna tarjeta de crédito”, adelantó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.