Re/Max pide pista para aterrizar otro globo en UY (abrirá una oficina más en MVD y piensa en Colonia)

(Por Sabrina Cittadino) El gigante del mercado inmobiliario de Estados Unidos, Re/Max, seguirá este año con el plan de expansión de su red de oficinas. A la de Punta del Este y a las dos que ya están en Montevideo, se sumará una más en la capital y ya hay en vista algunas más para el interior del país. Te contamos más en la nota completa.

Image description

Hace más de un año y medio, el famoso globo del gigante inmobiliario estadounidense que factura unos US$177.000.000 al año aterrizó en la capital uruguaya. Si bien Re/Max ya estaba presente en nuestro país por su oficina en Punta del Este, a fines del 2015 abrieron dos en Montevideo prácticamente en simultáneo.

En aquel entonces, una nota que había salido publicada en El Observador daba cuenta del plan de expansión de la empresa para Uruguay. Según informaron, el objetivo era llegar a un total de 15 oficinas en un plazo de cinco años. Hoy, a pocos meses de llegar al segundo año de desarrollo de esa idea, hay tres sucursales abiertas en nuestro país, pero dentro de poco habrá algunas más.

Según nos contó Martín Díaz, el broker owner de Re/Max Focus, la oficina de Rivera y Marco Bruto, la firma está ajustando detalles para inaugurar una sucursal más en Montevideo para antes de fin de año. Desde su punto de vista, el mercado montevideano podría llegar a albergar unas dos o tres oficinas más una vez empiece a funcionar la que viene en camino.

Por otra parte, apareció Colonia en el radar de Re/Max. Es que si bien todavía no está 100% cerrado el negocio, el objetivo es que el globo también toque tierra en el oeste del Uruguay en el corto plazo.

¿Qué pasa con el resto del país? De acuerdo a Díaz, la zona del río Negro hacia el norte también es atractiva para el gigante inmobiliario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)