¡Qué agrandado Polo Oeste! El parque de Katoen Natie y Frigorífico Modelo crece y hace un pedido al gobierno

(Por Sabrina Cittadino) Polo Oeste, parque producto de la sociedad entre Katoen Natie y Frigorífico Modelo, completó la primera etapa de pabellones logísticos construidos. Una vez quede terminado el proyecto que hoy está en ejecución, el lugar contará con 70.000 m2 de depósito en tan solo 5 años. Mientras Polo Oeste sigue creciendo, su director, Hugo Fernández realizó un pedido público a las autoridades del gobierno: facilidades de transporte para sus empleados.

Allá por febrero del 2012, Katoen Natie y Frigorífico Modelo acordaban aliarse estratégicamente para desarrollar conjuntamente 74 hectáreas de un parque logístico. Así surgió Polo Oeste, emprendimiento de más de US$70.000.000 que apunta a contener distintas plataformas y desarrollos no solo de empresas ajenas, sino también de los dos socios —ya que 20 hectáreas quedan para dichas firmas —.

Junto a la inauguración oficial del Centro de Distribución de Unilever en el pabellón Saez (del cual te contábamos acá), Polo Oeste presentó su primera etapa de pabellones logísticos construidos en 12 hectáreas intervenidas. “En estos momentos está en ejecución el pabellón Torres García, que contará con 18.000 m2 adicionales y se alcanzará, de esta forma, los 70.000 m2 de depósitos logísticos en cinco años de actividad”, contó Fernández al público presente.

Asimismo, el evento sirvió para celebrar el nacimiento de Katoen Natie Logistics, una nueva unidad de negocios que surge de la alianza de la firma belga con Frigorífico Modelo. “Orientará el servicio de operación sobre la mercadería a los diferentes usuarios del parque que así lo requieran”, explicó el director de Polo Oeste. En referencia a esto último, desde Katoen Natie explicaron que se trata de una apuesta futura para ofrecer un servicio logístico integral en el parque y arrancará a funcionar con su primer cliente en junio de este año.

En la inauguración estuvieron presentes diversas autoridades empresariales y del gobierno, entre ellos el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, quien se retiró del predio con un pedido público especial de Fernández: “quisiera plantear la necesidad fundamental, para nuestro desarrollo y la zona de influencia, de contar con una línea de transporte que facilite el acceso en distintos horarios a los funcionarios de todos los emprendimiento sobre Bajo de la Petisa. Esperemos que sea considerado con la importancia que amerita por la Intendencia de Montevideo y las líneas de transporte urbano”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.