Nace en Uruguay la primera vidriera de diseño para impulsar negocios latinoamericanos

(Por Pía Mesa) El próximo 10 y 11 de marzo en el Latu se realizará la primera edición de Expand Design, una feria mayorista de indumentaria de Latinoamérica. La exposición contará con más de 150 stands de empresas de Uruguay, Argentina, Guatemala, Paraguay y Chile.

Image description

InfoNegocios conversó con la creadora y directora de Expand Design, Rocío Salaberry quien junto a Verónica Cataldi son las organizadoras de la feria. Según Salaberry, el público objetivo de esta feria latinoamericana incluye desde fabricantes, importadores, distribuidores, comerciantes y hasta negocios multimarca del interior de Uruguay que estén con ansias de incorporar nuevas firmas. “El propósito es hacer negocios, cerrar órdenes de pedidos, que vengan comerciantes, distribuidores e importadores de toda América Latina y puedan llevarse nuevas marcas a sus países”, indicó Salaberry.

La feria será el próximo 10 y 11 de marzo en el Latu, al día de hoy ya hay registradas 700 personas y se estima que en total participen entre 1.500 y 2.000 personas de los países del Cono Sur, como también de India e Hungría. 

Entre un 60% y 70% de los expositores son uruguayos, algunas empresas como Caro Criado, Rotunda, Manos del Uruguay, Malabia, Strawberry, Señorita Peel, Margara Shaw y Marcel Calzados estarán presentes. En segundo lugar está Argentina con más de 35 stands, luego Paraguay, Chile y Guateamala.

“Tuvimos que cerrar el cupo porque no dábamos abasto, por eso ya estamos organizando la segunda edición que será en agosto y para la que ya tenemos registrados”, indicó la organizadora. La idea surgió a partir de la escasa oferta de ferias mayoristas en América del Sur.

Expand Design estará dividido en varias secciones, contará con un Espacio Mayorista, sectorizado por rubro (ropa, zapatos, carteras y accesorios) y por género. A su vez expondrán sus muestras algunos traders de China e India, para poder junto a ellos diseñar sus colecciones. El Espacio Crear, el cual está destinado a los proveedores del diseño tales como telas, botones, bolsas, galones, etc. Y también tendrán un sector dedicado al networking donde se harán rondas de negocios personalizadas y charlas informativas.  

El costo de los stands depende del tamaño, los del Espacio Mayorista son de tres metros por dos y cuestan $16.000 más IVA. Los del Espacio Crear son stands de dos por dos y cuestan $12.000 más IVA. “Al ser la primera edición tenemos un estimativo de gastos bastante elevado pero estamos peleando para empatar y poder ser la única feria fuerte de Latinoamérica”, indicó la empresaria.

En cuanto a los requisitos que se les pidieron a aquellos que querían exponer, el criterio utilizado fue la capacidad de producción. “Son negociantes grandes, y si te piden 300 buzos para dentro de un mes tenés que poder tenerlos, ese fue el criterio, no van a desquitar el stand, no es para el consumidor final, vas a ganar mucho más si cerrás un negocio”, concluyó Salaberry.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.