Multimotors hizo espacio y convirtió su showroom en el mejor Porsche Center de Latinoamérica

(Por Sabrina Cittadino) El mejor Porsche Center de Latinoamérica está en Montevideo, o por lo menos así lo cree el gerente General para Argentina y Uruguay, Gustavo Gioia. Multimotors llevó adelante un rediseño de su showroom de la calle Río Negro y dejó unos 400 m2 para exhibir los vehículos de la marca alemana. Si bien en Uruguay se venden cerca de 20 autos Porsche al año, Gioia indicó que es un mercado importante para la marca.

Image description

Con la excusa del cierre del 2016 y también para mostrar el rediseño de su showroom, Multimotors realizó la presentación de los nuevos modelos 911 y 718 de Porsche en un evento elegante al cual concurrieron figuras como Juan Pedro Damiani y Juan Carlos López Mena. También estuvo presente el gerente General de la marca alemana para Argentina y Uruguay, quien destacó el trabajo que ha realizado Multimotors para mejorar la calidad de la representación de Porsche.

“Estamos presentando el salón de ventas más importante de Latinoamérica”, afirmó. Es que si bien el showroom de la calle Río Negro ya tiene un par de años, se hizo una reestructura interna con el fin de darle más espacio a la marca surgida en Stuttgart. Así, ahora son 400 m2 de exposición de todos los vehículos y de Porsche Approved (los usados). “Es el mejor centro en términos de espacio, dimensiones y terminaciones. Los planos han sido trabajados por Porsche Alemania. Es el fin de un trabajo de casi dos años de diseño y hoy estamos celebrando eso junto con la presentación de esta hermosa gama de deportivos de la marca”, explicó Gioia.

Frente a la consulta de si amerita tener el mejor centro de Porsche de Latinoamérica en Uruguay, el gerente General dijo que sí, porque si bien en nuestro país se venden unos 20 vehículos al año, en el mundo la marca vende 200.000, por lo que “es un mercado importante”. Asimismo, destacó la pasión de los directores de Multimotors, Fernando y Raúl Pascual, a la hora de querer tener lo mejor.

Aunque la mayoría de los años, Porsche supera la decena de vehículos vendidos en nuestro país, según datos cerrados a octubre de la Asociación de Concesionarios y Marcas Automotoras (Ascoma), la marca lleva vendidas solo seis unidades y todo apunta a que terminará el 2016 lejos de sus mejores números. Gioia explicó que el motivo de las ventas más bajas es que ha sido un año de renovación en los deportivos. “Ese es nuestro fuerte, es lo que llama a nuestros clientes. Los deportivos han sufrido una renovación de diseño y motorización. Recién ahora tenemos la gama completa y estamos listos para empezar a comercializarla con más fuerza”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.