Montevideo inteligencia (500 espacios wifi, semáforos y cámaras todo conectado)

(Por Sabrina Cittadino) Daniel Martínez se fue ayer de la Comuna con el alma alegre. Así lo expresó el intendente tras haber firmado un convenio con Antel que implica la instalación de infraestructura por parte de la empresa estatal para que Montevideo pueda tener servicios de Internet de las Cosas (IoT) —como sensores en los contenedores —, semáforos inteligentes y cámaras con alta definición, y 500 espacios wifi distribuidos por la capital.

La basura, el transporte público, el resarcimiento de US$ 200.000 a la familia del fallecido por el accidente de hace 15 años en la Rambla… Todas esas promesas todavía no cumplidas y preocupaciones quedaron ayer momentáneamente de lado para el intendente Martínez. “Uno vive firmando cosas, pero esta es una de las que alegran el alma”, expresó en conferencia tras acordar con Antel un plan en búsqueda de una Montevideo inteligente.

La empresa estatal dirigida por Andrés Tolosa se encargará de instalar la infraestructura necesaria para tener una ciudad más conectada específicamente en tres aspectos. Por un lado, la idea es brindar servicios de IoT y así, por ejemplo, tener sensores en los contenedores de basura, para que los camiones recolectores hagan mejores recorridos; o también para que se sepa qué parking tiene espacios libres en un determinado momento. En segundo lugar, la conectividad también va por el lado del ordenamiento del tránsito, ya que el objetivo es tener un sistema de semáforos inteligentes y cámaras en alta definición.

Por otra parte, se crearán 500 espacios con conexión wifi gratuito por toda la ciudad. Esto fue muy bien visto por el Ministerio de Turismo, ya que les permitirá a los turistas la posibilidad de acceder a información de la ciudad a través de internet. Precisamente, si bien habrá espacios públicos dedicados al esparcimiento con wifi en barrios más periféricos —porque se pretende que sea un servicio que no sea de uso solo para el turista, sino también para el montevideano—, primero se instalará lo necesario en las zonas turísticas.

La conexión estará a cargo de la empresa Uno Wifi, que a través de su software controlará que cada usuario ingrese a internet por un máximo de 15 minutos por día. “No va a servir para descargarse videos de Netflix”, explicó el intendente Martínez, porque además habrá un límite respecto a la cantidad de ancho de banda que cada persona utilice —así como también de las páginas a las que se ingresen —. La idea es que sea un servicio que permita, tanto a los turistas como a los ciudadanos, saber ubicaciones, horarios de transporte, información de espectáculos, etc.

De momento es un proyecto que hará más inteligente a la ciudad de Montevideo, pero el presidente de Antel anunció que para la temporada de verano, Maldonado también tendrá servicios muy similares, sobre todo en lo que es respecto a cámaras y wifi. Asimismo, Tolosa dijo que se está conversando con las intendencias de Paysandú, Salto, Río Negro y Colonia.

La ministra de turismo, Liliam Kechichián admitió que su Cartera no estuvo muy involucrada en el convenio, pero se comprometió públicamente a sentarse a conversar para poder extenderlo a más lugares del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.