Mercado Libre: la vedette del verano (ofrece más de 25.000 posibilidades para alquilar este verano)

(Por Pía Mesa) En los últimos años Mercado Libre se ha constituido como el sitio líder en oferta y demanda de inmuebles en Uruguay, la plataforma tiene disponibles actualmente más de 70.000 propiedades en alquiler o venta y además, se triplicó la cantidad de inmobiliarias que publican en el sitio.

Jonathan Szwarcman, gerente de clasificados de Mercado Libre en Uruguay conversó con InfoNegocios y explicó que la temporada de verano siempre trae consigo una gran variedad de alquileres temporarios y que estos representan el 36% del total de la oferta, lo que supera las 25.000 propuestas de inmuebles. “Estamos muy felices con lo que está pasando hoy, crecimos un 51% más con respecto al año pasado”, indicó Szwarcman.

Al ser consultado acerca del motivo de este crecimiento, el gerente de clasificados explicó que la ampliación de la oferta inmobiliaria se explica fundamentalmente por la confianza de los usuarios profesionales, las inmobiliarias. El 70% de los alquileres de temporada (unas 18.000 propiedades aproximadamente) son ofrecidos por inmobiliarias, mientras que solo el 30% son publicaciones de usuarios particulares. Szwarcman expresó que el trabajo con las inmobiliarias ha sido constante pero que aún queda mucho camino por recorrer, sobre todo en el aprendizaje del comercio electrónico, “los ayudamos a romper las barreras culturales que tienen que ver con una vieja forma de hacer negocios, se empezaron a dar cuenta que la cosa no va por ahí”.

El departamento que presenta la mayor oferta es Maldonado (84%), seguido por Rocha (7,5%) y Canelones (7,2%), mientras que –en menor escala- aparecen lugares como Colonia, Salto, San José, Lavalleja y Paysandú.

En cuanto a los balnearios, Punta del Este es el que concentra el 64,8% de la oferta de inmuebles, con casi 14.000 propiedades. En tanto, Pinares (8,6%), Piriápolis (6,6%), La Barra (5,0%), Manantiales (3%) y Punta Ballena (2,4%) también presentan varias propuestas.

Las casi 2.000 publicaciones de Rocha se encuentran mayoritariamente en La Paloma (31%), Barra del Chuy (17,5%) y Punta del Diablo (16,5%), y en Canelones son Atlántida (17,2%) y Parque del Plata (12,8%) los lugares con más oferta.

La oferta contempla alquileres para todos los bolsillos, ya que se pueden encontrar ranchos desde US$15 por día, y el rango abarca hasta propiedades de US$3.500 la quincena. Dentro de estas ofertas, el 54% son casas, el 45% apartamentos, mientras que 1% son otros inmuebles como campos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.