Martínez está eléctrico (el gobierno salva con buena nota en políticas de movilidad sustentable)

(Por Sabrina Cittadino) El Estado ya cuenta con unos 60 autos eléctricos —pertenecientes a UTE —, la  Intendencia de Montevideo ha apoyado la puesta en funcionamiento de una flota de taxis sustentables y también de un ómnibus eléctrico por parte de Cutcsa; e incluso el propio Daniel Martínez posee un vehículo eléctrico. Para Pablo Mescia, empresario dedicado al rubro de las motos sustentables, todas estas son buenas señales, considera que hay apoyo y, por eso, está conforme con el accionar del gobierno.

A fines de marzo, UTE y Ancap se encargaban de inaugurar el primer punto —conocido como Sistema de Alimentación de Vehículos Eléctricos (SAVE) de la primera ruta eléctrica de América Latina. Se trató así, de la inauguración del camino de cargadores eléctricos cada 60 km que unirá a Colonia con el Chuy. Entre otros datos, al día de hoy UTE cuenta con unos 60 vehículos eléctricos en su flota, y la Intendencia de Montevideo ha apoyado la creación de una flota de taxis sustentables, así como la de la puesta en funcionamiento de un ómnibus eléctrico de Cutcsa.

Si se le pregunta a Mescia, director de Veems Motos Eléctricas, si está conforme con el accionar del Estado respecto a la movilidad sustentable, responde con un rotundo sí. “El gobierno ha apoyado a través de distintos órganos y está dando permanentemente señales que benefician el negocio”, nos dijo. Asimismo, el hecho de que Uruguay haya transformado su matriz energética, hace que exista un ambiente súper propicio para transitar por el camino hacia el cambio en la movilidad eléctrica.

Si bien todavía no hay un mercado muy grande de vehículos eléctricos en nuestro país, Mescia confía en que a medida que pase el tiempo, la gente irá tomando más consciencia no solo a nivel medioambiental sino también sobre su propia economía. “Quizás hoy el gran ahorro no está en el particular que hace 20 km por día para ir a trabajar y volver a la casa, aunque igualmente un vehículo eléctrico es más ventajoso que uno que funciona con combustible”, explicó. Según añadió, actualmente el mayor beneficio se lo llevan las empresas que cuentan con flotas para poder operar, porque tienen una reducción muy grande de costos en cuanto a combustible y a mantenimiento.

Para el director de Veems, la clave hoy en día está en que las firmas sean conscientes de las ventajas de hacer un recambio de flota. “Así como hay exoneración de impuestos para las empresas que apuestan a la energía solar o a la eólica, están las mismas políticas para quienes compran energías limpias e introducen una flota de vehículos eléctricos. Muchas empresas no saben eso y nuestro desafío es comunicarlo”, finalizó Mescia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.