Las familias uruguayas consumen unos 14 millones de pañales por mes (el mercado crece al 5% en unidades)

Con productos cada vez más sofisticados, los pañales son algo cotidiano para muchas familias, sobre todo en los meses de invierno que es cuando la venta se eleva. De hecho, según cifras auditadas por la consultora IdRetail estos productos están en ascenso. Actualmente, se venden por mes unos 14 millones de pañales en seis “tamaños” distintos. Y en lo que va del año, el mercado viene creciendo a un ritmo de 5% en unidades y 8% en valor. La “pañalera” se constituye en el canal por excelencia al que acuden miles de consumidores. Según estima la consultora, por allí pasa el 40% del mercado que ronda los 168 millones de unidades.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los precios son muy variados ya que hay grandes ahorros por packs. Hay tres marcas que juegan fuerte en el terreno del marketing tratando de seducir a los papás con productos novedosos. Ellas son Huggies (de Kimberly Clark); Babysec (Ipusa); y Pampers (de Procter & Gamble). En general, en el mercado hay diversos “talles” de pañales y los más vendidos son los tamaños Grande y Extra Grande, que tiene una participación del 30,6% y el 25,2%, respectivamente, en el total del mercado. En ese contexto, las marcas buscan diferenciarse con nuevos productos. Por ejemplo, Kimberly-Clark acaba de presentar el nuevo pañal Huggies Campeones y Princesas, una renovación en su línea Active Sec. Los pañales cuentan con la absorción de siempre y además con zonas diferenciadas donde los bebés más lo necesitan: en el frente para ellos y en el área central para ellas. Además, poseen un sistema de canales internos que permiten una mejor distribución del líquido, haciéndolos más absorbentes para que tanto ellas como ellos estén secos por más tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.