La bolsa de Londres le hace un guiño a UY: se prepara para formar profesionales latinoamericanos de trading financiero

(Por Pía Mesa) La Knightsbridge Academy de Londres (KTA), firmó un acuerdo con la empresa uruguaya Valle Álamo Inversiones, para formar a profesionales del trading financiero y operar en toda Latinoamérica, lo harán a partir de setiembre de este año.

Andrés Bagnasco, Head of Institutional Financial Training de Knightsbridge de Latam, explicó a InfoNegocios que actualmente, el tipo de inversiones que se realizan en Uruguay en manos de las AFAPs y Cajas, tienen altas cargas fiscales, poca rentabilidad, altos riesgos y sus portafolios carecen de diversificación. “Ya sea por falta de formación o por aspectos regulatorios, la mayoría de los portafolios de inversión de Uruguay no contienen componentes de trading y eso es lo que venimos a cambiar”, comentó Bagnasco.

La asociación entre la KTA y Valle Álamo, tendrá como objetivo la formación de profesionales en trading financiero como una opción de inversión. Comenzarán a operar a partir de setiembre, tanto para Uruguay como para el resto de Latinoamérica. Según Bagnasco, la KTA encontró en el país un partner estratégico por la estabilidad y seriedad en cuanto a regulación financiera, al respecto dijo que “somos muy serios en comparación con otros países de América Latina” y que son muy pocos países los que tienen el status de Uruguay. “Los lazos que hemos logrado con Brasil, Argentina, Chile, nos han hecho un hub interesante desde el punto de vista financiero, y eso ha hecho que seamos el candidato para que desembarquen en Latam”, señaló Bagnasco.

La KTA es una empresa de Inglaterra que ya tiene dos años y medio de creación y que cuenta con el respaldo de la bolsa de Londres. Según Bagnasco, fue a partir del Brexit que el Reino Unido comenzó a mirar hacia América Latina con el fin de captar nuevos mercados. Debido al Brexit, se estima que se perderán entre 35.000 y 40.000 puestos de trabajo en la industria bancaria en Londres, que serán reubicados mayormente en Frankfurt, París, Dublín y Amsterdam. Al respecto, Bagnasco dijo que el Brexit provocará una caída en la ganancia derivada de los países europeos, y que por eso el Reino Unido está buscando hacer alianzas en Latam para ganar nuevos mercados.

Esta asociación tendrá como objetivo formar profesionales en Uruguay y en el resto de Latinoamérica, para poder operar en los mercados financieros y conocer otras opciones de inversión como el trading financiero. Bagnasco explicó que el trading consiste en predecir la dirección del mercado mediante pequeñas apuestas en las que se arriesga poco capital en cada operación. “El trading tiene la ventaja de que solamente se opera sobre mercados que son extremadamente líquidos, es decir que cuando hay momentos de crisis, los portafolios de trading son particularmente resistentes, y la diversificación permite que si se cae un mercado no tengan por qué caerse todos”, explicó.

Las operaciones de la Knightsbridge Academy junto a Valle Álamo, se harán de forma presencial y online, e inclusive se realizarán cursos dentro del recinto de la bolsa de Londres. “El 4, 5 y 6 de setiembre vamos a empezar con el primer curso que estará orientado al segmento retail y que buscará iniciar a las personas en el trading financiero. Además, se van a estar realizando cursos in company para empresas del sistema financiero”, conluyó Bagnasco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.