El 15% de los smartphones en UY son LG (los coreanos buscan impulsar sus números con un nuevo modelo)

(Por Sabrina Cittadino) En los próximos días y por dos meses, Claro será el único operador que venderá el nuevo smartphone de LG, el G5, uno de los primeros celulares inteligentes modulares del mundo. Así, la firma surcoreana que se instaló hace tres años en nuestro país busca incrementar su market share en esa categoría, que hoy es de 15%, ya que el 70% de lo que factura en Uruguay corresponde a smartphones.

Image description

Claro y LG hicieron la presentación en conjunto de la nueva incorporación de la firma surcoreana a su portafolio uruguayo: el G5, uno de los primeros smartphones modulares del mundo. Para aquellos lectores que no sepan de qué se trata, es un celular que está hecho en base a distintos componentes o bloques que el usuario puede ir montando o desmontando según necesite.

El Key Account Manager de LG Electronics en Uruguay, Fernando Díaz, explicó que el hecho de que sea un equipo modular implica tener una batería extraíble con más horas de función. Entre otras de las características principales está que tiene tres cámaras: una delantera y dos traseras, de 16 y 8 megapíxeles. Además, una de ellas tiene un lente gran angular que permite sacar fotos con una visión de 135°. Otro elemento es que la pantalla siempre está mínimamente encendida, para que se vean las notificaciones, la hora y la fecha, lo que según Díaz economiza mucho más la batería.

Se trata de un smartphone que llega a Uruguay enmarcado en el nuevo proyecto que tiene la empresa para nuestro país: “este equipo es nuestro gama alta, que es en donde queremos posicionarnos, con algo nuevo y divertido”, indicó el Key Account Manager.

LG instaló sus oficinas en Uruguay hace tres años y, desde entonces, Díaz ha visto un gran crecimiento de la marca, sobre todo en lo que es celulares inteligentes. Tanto es así que hoy en día, esa categoría representa el 70% de la facturación de la empresa. “Es un porcentaje grande. En cuanto al market share, estamos alrededor de un 15% en smartphones”, indicó.

Con el objetivo de seguir avanzando en esos números, Díaz nos dijo que, junto a Claro, seguirán llegando más novedades: “tenemos la serie K, ahora el G5 y el mes que viene está llegando otro equipo de la serie X, que también es nueva. Es una división que está muy bien”, comentó.

El G5 estará disponible a la venta en los próximos días solamente a través de Claro, por lo menos en los primeros dos meses. En el lanzamiento del equipo, el gerente de Marketing del operador, Sebastián Aguiar, dijo que la empresa ha invertido millones y millones para mejorar la red, algo que siempre fue un debe en todo nuestro país, y celebró el arribo del nuevo modelo de LG, ya que debido a esas mejoras, la llegada del G5 “los agarra en un muy buen momento”.

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.

Un crecimiento decretado (tras 15 años en el mercado naturalmente busca expandirse)

Allá por 2008, cuando Decreto Natural abrió por primera vez sus puertas, fueron de algún modo pioneros de un sector que ha crecido mucho: comercialización de productos alimenticios naturales. Ahora, 15 después, Alejandro Domato, fundador de la empresa, cuenta con “el respaldo de la calidad” para expandir la marca a través del modelo de franquicias. Entre semillas de lino y chía, Domato contó a InfoNegocios el plan que tiene para Decreto Natural.

¿Qué país de la región se cuela entre 20 europeos? (UY único entre los destinos de turismo sostenible)

La crisis que provocó la pandemia trajo oportunidades para impulsar nuevos modelos de turismo, como el sustentable, dado que las personas cada vez más quieren propuestas con una mayor integración con la naturaleza que, a su vez, conlleven una menor huella medioambiental. En este marco, Uruguay tiene un enorme potencial, dado que es, según el Sustainable Travel Index 2023 publicado por Euromonitor International, el único país sudamericano entre 20 países europeos.