DreamSnap: el “Snapchat uruguayo” que despierta interés en el mundo por la aplicación de IA en mobile

(Por Sabrina Cittadino) Su funcionamiento es similar al de Snapchat, pero tiene dos grandes particularidades: incluye filtros que promueven el arte uruguayo y la tecnología que la sustenta implica Inteligencia Artificial (IA) en el área mobile. Así, DreamSnap ha conseguido que en distintas partes del mundo se hayan interesado por ella. Es más, en las próximas semanas estará disponible Envision, app que contará con filtros de más de 25 artistas internacionales contemporáneos.

Image description

Con el fin de promover la cultura del país y posicionarse en el nicho de Inteligencia Artificial en mobile, la firma uruguaya Xmartlabs desarrolló DreamSnap, una aplicación con algunas similitudes con la del fantasmita, aunque con grandes diferencias en cuanto a la tecnología que la sustenta. “DreamSnap es una aplicación práctica de la tecnología que desarrollamos para Bender, un proyecto que fusiona el machine learning con el universo mobile”, nos contó Enrique Galindo, uno de los fundadores de la empresa.

Bender es un proyecto que permite ejecutar algoritmos de machine learning en smartphones sin requerir un servidor central. Esto hace que, por ejemplo, una aplicación pueda traducir un texto a otro idioma, reconocer los gestos de una persona utilizando la cámara del dispositivo o tomar fotografías aplicando la técnica de un artista sin necesidad de tener acceso a internet. Aunque se le puede dar usos infinitos a la plataforma, desde Xmartlabs optaron por comenzar desarrollando dicha tecnología con una aplicación entretenida para el consumidor final y que, al mismo tiempo, rindiera tributo a los artista de Uruguay.

Si bien el uso de DreamSnap es similar al de Snapchat, porque la cámara del celular puede detectar la cara de una persona y replicarla en el celular utilizando la técnica de un artista —Torres García, Gurvich o Páez Vilaró, por ejemplo —, como si la foto hubiese sido pintada por este, la app uruguaya va más allá precisamente por la implementación de la Inteligencia Artificial. “La principal diferencia con Snapchat y otras aplicaciones que pueden usar algún tipo de filtro, como Instagram, es que los filtros de DreamSnap transforman la totalidad de la escena. Esto es algo 100% rupturista e innovador, porque hasta ahora las otras aplicaciones aplicaban filtros únicamente a caras sin tener en cuenta otros elementos de la imagen, como objetos o paisajes”, explicó Galindo.

Otra diferencia sustancial es que el desarrollo de Xmartlabs no requiere que el usuario esté conectado a internet, porque no es una red social. La foto se guarda en el celular y, en caso de querer compartirla, el usuario puede hacerlo como con cualquier otra imagen que queda alojada en la galería del dispositivo. “Esto no solo le brinda a los usuarios la libertad de usar la aplicación en cualquier contexto (por ejemplo un viaje), sino que a su vez respeta y garantiza una total privacidad, porque las imágenes o videos no son subidos de forma automática a ningún servidor”, añadió el cofundador de la empresa.

Por el momento, DreamSnap está disponible para dispositivos iOS, aunque próximamente también lo estará para Android. Asimismo, cuenta con más de diez filtros de artistas uruguayos, los que permiten que los más jóvenes —por lo general, los más reticentes a ingresar a un museo —conozcan los estilos de las más destacadas figuras nacionales. Por otra parte, en pocas semanas Xmartlabs estará lanzando Envision, la hermana de DreamSnap, que tras una asociación con una empresa estadounidense y utilizando la misma tecnología, permitirá que se tomen imágenes con filtros de más de 25 artistas internacionales contemporáneos .

Mientras tanto, en la empresa están de un lado para el otro asistiendo a diversos eventos: “hace pocos días nos seleccionaron para presentar DreamSnap y Bender en una de las principales conferencias sobre Inteligencia Artificial, organizada por O'Reilly en San Francisco. También vamos a estar presentes en TechCrunch Disrupt, el evento más importante del año para startups de tecnología, junto a una delegación de Uruguay XXI. Los dos eventos son en la misma fecha, entre el 18 y 20 de setiembre”, finalizó Galindo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.