Estas son algunas de las cuestiones que abordará el Taller de comercio y negocios con el mundo árabe. Organizado por Uruguay XXI y la Unión de Exportadores del Uruguay.
Las exportaciones uruguayas a los países árabes totalizaron US$ 514 millones en 2014 y
crecieron un 25% en comparación a 2013. Los principales productos exportados son el arroz, la soja y el ganado bovino en pie. Conocer las características de una región con un alto potencial comercial y capacidad de inversión es fundamental para generar mayores oportunidades de negocios. La actividad está dirigida a empresas exportadoras o con potencial exportador que consideren a los países árabes como destino para sus exportaciones. El taller consiste en cuatro módulos en los que se abordarán aspectos políticos, religiosos, culturales y comerciales.
El taller estará a cargo de Susana Mangana, licenciada en Economía y Filología Árabe y máster en Comercio Exterior e Integración y en Administración y Dirección de Empresas. Tiene un doctorado en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, Mangana es la directora del departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay, donde también es investigadora de alta dedicación y profesora titular y responsable de la Cátedra permanente de Islam y mundo árabe. También se desempeña como analista política y de asuntos internacionales en diversos medios de comunicación nacionales y extranjeros.
El taller se realizará el viernes 17 de julio, de 8.45 a 13 horas, en el Edificio Empresas del Espacio BROU (25 de mayo 506 esquina Treinta y Tres). Actividad sin costo, previa inscripción aquí
Más allá de la danza del vientre: Taller de comercio y negocios con el mundo árabe
¿Cómo negociar con los países árabes? ¿Qué oportunidades comerciales tiene Uruguay? ¿Cuáles son las claves para entender las bases de la cultura islámica? ¿Cómo es la relación comercial bilateral y regional con el mundo árabo-islámico?... (seguí, hacé clic en el título)
Tu opinión enriquece este artículo: