Empresas de RRHH se suben al ring por búsqueda y selección de perfiles calificados

(Por Sabrina Cittadino) Hace unos días te mostrábamos la estrategia de Randstad, ahora te contamos sobre los planes de Adecco Professional, el área de “head hunter” de la firma suiza creada con el fin de atender las búsquedas para mandos medios y ejecutivos, un segmento por el que las consultoras internacionales están dispuestas a subirse al ring... (seguí, hacé clic en el título)

... Adecco Professional tiene presencia en 9 países y 13 ciudades de Latinoamérica y de acuerdo al senior consultant de Adecco en Uruguay, Edgardo Ruiz, este servicio representa un 40% del total del negocio de selección de personal en el país. “Y cada año cobra mayor solidez, tanto en Uruguay como en la región”, agregó.Específicamente en nuestro país, Adecco ha trabajado más que nada en las líneas especializadas relacionadas con los tipos de inversiones que se han recibido en los últimos años: perfiles industriales de ingenieros civiles, eléctricos, etc, y vinculados al rubro IT.
Se trata de un sistema de búsqueda y selección que está soportado bajo procesos y procedimientos con los más altos estándares de calidad y confiabilidad, de acuerdo a Ruiz. Son los consultores especializados en diversas áreas quienes lo llevan adelante y quienes intentan garantizar a los clientes de Adecco “la conexión con los profesionales más competitivos del mercado”.
En cuanto al comportamiento que está teniendo Adecco Professional en el país y en la región, Ruiz nos comentó que si bien el 2015 viene siendo un año en el que se siente una mayor lentitud en los procesos de contratación, la empresa ve que es un momento ideal para seguir apostando y posicionando la marca. De este modo, Adecco pretende incrementar el número de consultores especializados. “La idea es ir ganando posicionamiento en los diferentes mercados e invertir en infraestructura independiente a las oficinas de los servicios tradicionales”, explicó.
Precisamente, actualmente Adecco mudó la operativa de su “head hunter” a oficinas del WTC, con el fin de seguir la estrategia de oficinas independientes del negocio tradicional. “De la misma forma, deberíamos sumar un mayor número de consultores para nuestra estructura en Uruguay”, finalizó Ruiz.
Esta estrategia es similar a la que está llevando adelante uno de los principales competidores de Adecco, Randstad. La idea de la firma holandesa es poder expandirse físicamente con su unidad Professionals y a su vez escalar posiciones en el mercado. Por lo tanto, habrá una gran competencia entre estas dos firmas ni bien ambas logren instalar sus respectivas unidades dedicadas a la búsqueda y selección de personal calificado definitivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.