El condo-hotel: un negocio de moda para inversores pero peligroso a largo plazo

(Por Sabrina Cittadino) Hace un tiempo te contábamos  del problema que está teniendo el país en cuanto a la sobre-inversión en construcción y desarrollo de edificios respecto a la población estancada que hay. Uno de los ejemplos más claros es el de Torre Libertad, aún hoy con oficinas a la venta desde el año 1978 ¿Qué opciones tienen los inversores, entonces? De acuerdo a uno de los directores de Novino... (seguí, hacé clic en el título)

 ... ConstruccionesAntonio Novinola solución que están encontrando es en el actual negocio de moda: los condo-hoteles.

Esto permite la combinación del régimen de propiedad horizontal con el de los hoteles, y además se perciben ciertos beneficios fiscales en cuanto al IVA, Impuesto al Patrimonio e IRAE, por ejemplo. “Tenés un apartamento que dentro de diez años puede desafectarse de la hotelería y ser tuyo. Pero en ese período de tiempo, alguien lo tiene que gerenciar y darte los dividendos”, explicó Novino.

Tal es el caso del Dazzler Hotel, ubicado en 21 de Setiembre y Luis de la Torre, que cuenta con 250 habitaciones. La inversión para la compra de un apartamento promedio fue de $ 180.000. Según indicó el director de la empresa desarrolladora, los dividendos que deben dar a los futuros propietarios son del 12% anual sobre el monto de inversión, es decir, US$ 21.600.
El problema del negocio está en que esa suma multiplicada por 250 habitaciones da US$ 5.400.000, lo que dividido doce da US$ 450.000 mensuales. “Para que un hotel te dé US$ 450.000 mensuales, tenés que facturar más de US$ 1.000.000. Eso es un lío que, como país, nos compramos a largo plazo”, finalizó Novino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.