Para aquellas con más de 30 trabajadores, aunque, como informa Leandro Isoardi, socio de CPA Ferrere, si bien es interesante para todas las empresas, las que pueden experimentar un mayor ahorro pasándose al sistema electrónico son aquellas que tienen mayor cantidad de trabajadores.
CPA Ferrere vió la oportunidad de negocio se alió a empresas de software y desarrollaron un sistema “sencillo y amigable” que permite emitir el Recibo Electrónico tomando la información de cualquier sistema de liquidación de haberes. “A través de tres clics el trabajador puede visualizar el recibo desde la web o el celular”, explicó Isoardi. La firma de consultoría uruguaya ya tiene varios clientes interesados y algunos ya implementando este sistema, “son de diversos rubros y con una cantidad muy variada de empleados, tenemos un cliente con 80 trabajadores y clientes con más de 8.000”, informó.
Según informan desde CPA Ferrere las empresas pueden optar por tener el sistema en sus servidores o utilizarlo como un servicio. Esta última opción es “tendencia” ya que no es necesario invertir en hardware, licencias de software o implementación, sumado a que el costo es menor. Isoardi no quiso hablar de números pero afirmó que el costo de pasarse al Recibo Electrónico depende de la cantidad de empleados, elección de un sistema in house o en la nube, determinación de si la empresa otorga adelantos o no, entre otros factores. El tiempo de implementación puede ser corto, por ejemplo, si la compañía opta por el servicio web, en una semana podría estar disfrutando del régimen de Recibo Electrónico.
Por otro lado, es importante analizar el “cambio cultural” y los beneficios que puede tener el empleado. Según comenta Isoardi la principal ventaja se encuentra en que el empleado puede acceder a sus recibos en cualquier momento y en cualquier lugar, pero, como todo cambio cultural “es necesario capacitar a los trabajadores para que el período de adaptación sea el menor posible”. Isoardi afirma que sumarse a esta ola del Recibo Electrónico es el inicio de un cambio más grande entre las empresas y sus trabajadores: “Entendemos que el paso siguiente al Recibo Electrónico es que las empresas comiencen a comunicarse con los trabajadores mediante la web”, expresó Isoardi. Para eso desde CPA Ferrere están diseñando otro módulo donde los trabajadores puedan además de acceder a su recibo electrónico, solicitar licencia, horas extras, días por estudios, etc. “. Esto permitirá una mayor eficiencia para las empresas y una trazabilidad de la aprobación de cada ítem, pudiendo identificar desvíos”, finalizó.
Dilema a la hora de cobrar (... y pagar): ¿Recibo digital o en papel? Esa es la cuestión
(Por Liz Gandini) El año pasado en el marco de la Ley de Inclusión Financiera, el Poder Ejecutivo quedó habilitado para reglamentar el Recibo Electrónico, normativa que regula la entrega de recibos de sueldos. Si bien no es obligatorio, resulta una opción interesante ya que facilita la gestión de recibos de sueldos y brinda la posibilidad de que cada empleado decida si lo imprime o no. ¿Para qué tipo de empresas es más útil?.. (seguí, hacé clic en el título)
Tu opinión enriquece este artículo: