Ahora podés tener un microdron de US$ 170 y aprovechar su sistema de realidad virtual

(Por Sabrina Cittadino) El inglés Vernon Kerswell es el creador del nuevo  Micro Drone 3.0. Se trata de un proyecto iniciado a través de Indiegogo —una página de crowd funding— que hace menos de un mes pedía ayuda para recaudar US$ 75.000. A falta de un par de días, se recaudaron más de US$ 1.110.000 para financiar la creación de estos microdrones.
Si bien en Uruguay existen algunos drones pequeños que cuestan unos...

... US$ 200, no cuentan con la calidad que Kerswell promete ni con la cantidad de funciones de su creación. El Micro Drone 3.0 se puede adquirir por US$ 170 (con el envío incluido a Uruguay) apoyando el emprendimiento del inglés a través de Indiegogo, o si no luego se puede esperar a que estén a la venta para todo público.

El “3.0” en el nombre del dron responde a que mientras el aparato, del tamaño de la palma de la mano, está en el aire, su cámara en HD va tomando imágenes y enviándolas al celular de su dueño. Además, se relaciona con el hecho de que uno puede hacer volar el vehículo aéreo no tripulado sin necesidad de cargar con el control remoto principal, sino que se puede descargar la aplicación para hacerlo directamente con el smartphone.
Entre otros aspectos innovadores está el hecho de que puede funcionar con una gran estabilidad hasta una distancia de 92 metros y con vientos de hasta 72 km/h. Asimismo, se le agrega el elemento que puede realizar vuelos acrobáticos invertidos, sus propulsores pueden funcionar perfectamente de todos modos.

Por último, quienes apoyen el proyecto en esta primera instancia, no solo recibirán por los US$ 170 el dron con su respectiva cámara y control remoto, sino que además los creadores agregan un “headset” de realidad virtual. Se trata de un dispositivo hecho con cartón que permite colocar el smartphone en él, de modo que una persona se lo coloque en los ojos y pueda ver lo que la cámara del drone está captando en primera persona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.