Abrió “Sin pretensiones” en la Ciudad Vieja. Apuntan a turistas con comidas bien locales

(Por Liz Gandini) Hace exactamente una semana abrió sus puertas “Sin pretensiones” , un pequeño restaurant ubicado en la calle Sarandí esquina Alzaibar. Se trata de un lugar totalmente reciclado, donde la mayor parte de mesas, utensilios y decoración fueron adquiridos en remates y refaccionado por sus propios dueños. “Tenemos mesas todas diferentes, intervenidas por artistas nacionales… (seguí, hacé clic en el título)

... algunas cosas la pintamos entre nosotros, todo a pulmón”, describió Sylvana Cabrera, dueña del emprendimiento en el que, a pesar de haber refaccionado y reutilizado muchos elementos, invirtió U$S 35.000.

Si bien “Sin Pretensiones” está ubicado en plena zona de oficinas el objetivo es apuntar a los turistas con comidas bien nacionales como puchero a la bolsa, cocina en olla de barro, lomos de exportación y hasta helado de arazá rojo (fruto uruguayo), pero “también apuntamos a ese uruguayo que disfruta de las cosas nobles”.

El local, ex tienda de zapatos, cuenta con 160 m2, 12 mesas interiores más 4 en la parte exterior, y trabajan 4 personas vinculadas de toda la vida al mundo de la gastronomía. Además de la comida, en Sin Pretensiones también hay espacio para libros, diarios, adquisición de vajilla, cristalería fina,  y hasta un buzón de pedidos. “hacemos mimos, nos podés pedir un antojo y trataremos de cumplirlo”, explicó Sylvana que asegura que en esta primera semana el negocio ha tenido muy buena aceptación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.