Florencia Nerguizián, Responsable de Recursos Humanos de El Mundo de las Mangueras

(Por Santiago Magni) El Mundo de las Mangueras es una empresa que empezó con el rubro de mangueras, pero hoy varía sus líneas de producto en tuberías metálicas o de plástico, sistema de riego, conexiones hidráulicas y demás. La empresa funciona hace más de 40 años en Uruguay. Su Responsable de Recursos Humanos, Florencia Nerguizián, participó de nuestra sección en la que nos acompañan Campiglia Construcciones, Edenred y Berlitz, y esto fue lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Qué importancia tiene el área de Recursos Humanos para la empresa?

Tiene una importancia muy grande, porque tiene que ver con el control y la gestión de los empleados en el día a día. Es interesante porque gestionamos muchas tareas, si a alguien le toca hacer algo buscamos organizar cómo hacer para que todas las áreas queden cubiertas.

Otro tema importante es el control de los uniformes, que estén prolijos para atender, la gestión de las licencias o vales y es esencial que todos tengan conocimiento de otras áreas y estén preparados para realizar cualquier actividad dentro de la empresa y estén al tanto de las tareas que hay que hacer. Eso fortalece a la empresa y tiene un crecimiento personal y laboral, es una motivación para el empleado, tener un conocimiento más amplio de todo.

¿Cuántos trabajadores tiene la empresa?

Trabajan 15 personas. Tenemos la sucursal en Montevideo y en Maldonado. Van variando, a veces allá se necesitan más o menos.

¿Cuál es el rol de Recursos Humanos?

Un rol de comunicación entre el sector de RR.HH. y de los trabajadores y también una mediación entre el empleador y los trabajadores. Hay varias comunicaciones, cosas que se transmiten que en vez de hacerse directamente se hace a través de el departamento. Un ejemplo es esta dirección de que todos sepan qué hacer, se dio de arriba y se transmitió desde Recursos Humanos a los empleados.

¿Cuál es el promedio de edad de los empleados?

Unos 40 años. Hay empleados que son de hace muchos años y eso tiene un toque muy especial. Es un negocio que salió del núcleo familiar, donde todos estuvimos involucrados, desde los 15 años que trabajo ahí, soy nieta del dueño y la gente es de la familia de la empresa.

A veces a las empresas la gente las toma como su fuente de ingreso y listo, es parte de tu vida, un lugar en el que estás a veces 8 horas y es más que una fuente de ingreso, tenés un vínculo y si es bueno, sano y de respeto va a tener resultados favorables.

¿Qué cultura de trabajo pregonan en la empresa?

Tratar de progresar, ser ejecutivo, pensar en avanzar, ver qué pasa y preocuparse. No solamente realizar la tarea que me fue encomendada, buscar soluciones a los problemas y comprometerse.

El buen relacionamiento y el trato es fundamental, a todos se los trata por igual y eso no pasa en todas las empresas, también es importante. Somos flexibles y entendemos que si alguien pasa por un mal momento necesita apoyo.

¿Qué cualidades debe tener una persona para trabajar en el área de RR.HH.?

Empatía, lo primero es el contacto con los trabajadores, cualquier situación o comunicación debe ser con respeto y conciencia. No es una relación fría o vacía, siempre hay una explicación y las decisiones no son órdenes directas, buscamos saber qué opinan los empleados.

¿Cuáles son los principales desafíos del área para la segunda parte del año?

Los desafíos son llegar a que los trabajadores estén contentos con las decisiones y políticas de la empresa. El control y el orden siempre se manejó bien, no es algo nuevo para la empresa y es un cometido permanente.

Mi objetivo como encargada es la buena comunicación y el buen trato entre todos, se debe mantener y ser primordial. Busca las mejores soluciones y la motivación de los empleados.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.