Por $380 al mes podés tener una cuenta BBVA a medida de tu inmobiliaria

(Por Sabrina Cittadino) La cuenta Pyme 2.0 con un costo mensual de $ 380, es una cuenta que calza a medida de las inmobiliarias. Fue  creada entre otros destinos, con el fin de ofrecer un paquete de soluciones para que los agentes puedan operar con comodidad, eficiencia y cumplir con los requerimientos de la Ley de Inclusión Financiera. “Hablamos de cuentas, de opciones para que los inquilinos depositen o envíen pagos mediante giros, cuentas para los propietarios de los inmuebles, servicios para administrar gastos comunes e impuestos y facilidades para que sus clientes compradores accedan a préstamos hipotecarios”, afirman desde el banco.

Concretamente, este servicio incluye cuenta corriente en pesos y otra en dólares, y, a su vez, caja de ahorro en pesos y otra en dólares. Entre algunos de los beneficios que se obtienen con la apertura de esta cuenta es que los depósitos en buzoneras pasan a ser sin costo en todas las sucursales del país. Lo mismo ocurre con los giros recibidos en pesos y el procesamiento de valores al cobro y cheques: no hay que pagar por ellos. Asimismo, se exonera a los clientes de la comisión extrazona, la tarjeta de débito y el uso de BBVA Net no tienen costo.

Por otra parte, existen cuatro tipos de propuestas para resolver el manejo de cobros y pagos: cuentas para los inquilinos y propietarios, tarjetas de recaudación con código de barras para pagos en los buzones del banco, servicios de recaudación a través de  Redpagos. El primer caso implica que la caja de ahorro no tenga costo mensual de paquete, al igual que la tarjeta de débito, el uso de BBVA Net y el pago online por web. En el caso de la tarjeta de crédito, esta no tiene costo de emisión el primer año. Asimismo, se permiten hasta ocho depósitos y extracciones libres mensuales —los mismos beneficios se otorgan para la Cuenta para Propietarios.
A través de la cuenta, el inquilino puede pagar a la cuenta de la Inmobiliaria, transacción que se acredita instantáneamente y que no tiene costo para ninguna de las dos partes.

En el caso de los pagos por tarjeta de recaudación o código de barra, la Inmobiliaria solo debe tener una cuenta abierta para recibir los depósitos. La tarjeta, que tiene un costo único de US$ 1 para la empresa, se entrega a cada usuario, con la que podrá depositar en las buzoneras del banco sin tener que ingresar números de cuenta ni nombre de referencia. De todos modos, se puede depositar sin tarjeta, con un código de referencia.
El pago a través de Redpagos implica que la inmobiliaria entregue al depositante un código de referencia, que el inquilino utilizará para el pago en la empresa de cobros.

La inmobiliaria puede utilizar cualquiera de las opciones a su elección y comodidad, y así resolver los problemas que le implica la administración de cobros y pagos, sin gestionar efectivo y con toda la información en línea a través de Internet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.