Ya estoy en Glooday... ¿y ahora?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El spot de lanzamiento es realmente llamativo y realmente invita a formar parte. Así que por supuesto ya tengo mi perfil en Glooday “la primera macrored social que nace en este lado del mundo”, pero en realidad no es un perfil, son muchos, tantos como intereses tengas, ya sean profesionales, deportivos, artísticos, sociales, en fin, podés pasar un buen rato configurándolos.

Debo confesar que aún me siento un poco solo en Glooday, pero aquí estoy, esperando. Al ingresar uno se encuentra con 4 pestañas en la parte superior: Social, Productividad, Bienestar, Ocio. Y una quinta pestaña que sirve para buscar o filtrar contactos de una red en particular, porque cada una de esas pestañas es una red social en sí misma, con la particularidad de poder a su vez subdividirse en varias otras. ¿Cómo? Veamos.
La primera pestaña “Social”, es tal vez la más simple ya que funciona “a lo Facebook”, con todas las posibilidades que brinda la red de Zuckerberg.
La segunda pestaña “Productividad” permite habilitar a su vez tres subredes: Eduación, Profesión y Trabajo y Tecnología y Ciencia. En cada una de estas subredes el usuario se puede identificar con una foto de perfil diferente, utilizar un apodo también para cada una y completar los datos relacionados que interesan solo a los fines de cada una de ellas. Por supuesto esta especificidad permitirá formar círculos de contactos bien determinados de acuerdo a los fines y los intereses de cada uno.
La tercera pestaña brinda gran cantidad de alternativas ya que propone las subredes Autoayuda, Salva tu mundo y Deportes. A su vez, la red Autoayuda subdivide los intereses en: Adicciones, Amistad, Aspectos físicos, Autoestima, Familia, Psicología positiva, Relaciones, Sexualidad, Superación Personal, Trabajo, Otros. Lo cual implica que cada publicación que se hace dentro de Autoayuda, a su vez puede estar identificada con los otros subitems, lo cual posibilitará que las búsquedas de publicaciones puedan ser bien específicas.
Dentro de Deportes, a su vez se puede optar por registrarse en las redes de golf, básquet, tenis, vóley, hockey, boxeo, automovilismo, natación rugby y futbol y en cada una de ellas es posible identificarse con una fotografía y un apodo diferente, como pasa en la vida misma, no siempre nos identifican de la misma manera en nuestros grupos de amigos, trabajo o deportes.
La última pestaña, Ocio, ofrece también otras tres subredes: Viajes y turismo, Música y conciertos y Cocina.
Cada una de las opciones que van apareciendo en cada una de estas pestañas, van habilitando otras en la columna de la izquierda, la que se despliega debajo de la foto de perfil, por lo cual las posibilidades de interacción son realmente innumerables en Glooday, así que allí estaremos, esperando que se llene de gente para compartir gustos y experiencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.