Y que los jóvenes despeguen (llega la 10ª edición de Solve for Tomorrow)

Ya se abrió la inscripción al programa de Samsung que busca desplegar el compromiso social y el talento creativo de jóvenes, invitándolos a idear soluciones innovadoras para su comunidad. Hasta el 20 de agosto los estudiantes podrán subir sus ideas en Solve For Tomorrow.

Image description

Comenzó la 10ª edición de Solve For Tomorrow, el programa educativo internacional organizado por Samsung en alianza con Socialab, dirigido a jóvenes de educación media pública de Uruguay y escuelas secundarias públicas de Argentina y Paraguay.

Por décimo año consecutivo, el programa que busca alentar las vocaciones científicas y técnicas en los más jóvenes, se desarrollará en tres instancias: ideación, cocreación y consolidación.

Esta nueva edición, contará con la participación de un prestigioso jurado de expertos en la temática y de mentorías a cargo de voluntarios de Samsung que acompañarán a los alumnos en el proceso.

¿Cómo participar? Los grupos de estudiantes de secundaria pública deben estar conformados de manera mixta y contar con 2 a 5 integrantes. Cada grupo debe tener un docente referente que acompañe al equipo. El proyecto innovador debe dar solución a problemáticas presentes en las comunidades a través del uso de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.

Las temáticas que pueden abordar son: construcción de una sociedad justa, cuidado del ambiente, salud o educación.

Se puede cargar la idea en el sitio web oficial para los tres países: solvefortomorrow.com.ar hasta el 20 de agosto.

Solve for Tomorrow comenzó a implementarse en Argentina en 2014, mientras que en Uruguay comenzó en 2016. A lo largo de estos 10 años, han participado más de 23.500 estudiantes y docentes y se han presentado 5.871 proyectos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.