WiFi Direct ya está entre nosotros y crecerá 79% hasta 2015

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En octubre de 2010 te contaba que se trata de  una conexión entre dos dispositivos cualquiera, pero con una velocidad 25 veces superior al Bluetooth 2.0 y un alcance de entre 100 y 200 metros). Ok, ya tenemos dispositivos que cuentan con WiFi Direct y sus perspectivas son más que auspiciosas.

 

La consultora In-Stat prevé que la tecnología WiFi Direct tendrá un importante crecimiento, generalizándose su integración en PC, televisores digitales y teléfonos móviles. Las ventas de dispositivos con WiFi Direct crecerán a un ritmo anual del 79 por ciento entre 2011 y 2015.
El año pasado el smartphone Samsung Galaxy S (basado en Android), fue el primer teléfono que recibe la certificación del estándar WiFi Direct, lo que lo capacita para conectarse con otro dispositivo de forma inalámbrica y sin necesidad de punto de acceso, alcanzando velocidades muy superiores a las de los actuales Bluetooth 2.0 y de hecho hace pocos días la misma empresa presentó (en Chile) sus televisores inteligentes que se controlan remotamente utilizando un Galaxy S que cumple las funciones de mouse pad para navegar en la pantalla del Tv o transferir contenidos y reproducirlos en la gran pantalla.

Pero volviendo a WiFi Direct, In-Stat, prevé que el número de dispositivos que se venderán este año integrando este tipo de conectividad, alcanzará los 173 millones de unidades, entre PC portátiles y de escritorio, televisores y móviles. Según la consultora, cada PC, dispositivo de electrónica de consumo y teléfono móvil que se comercialice en 2014 con un chip WiFi dispondrá de WiFi Direct. Cabe recordar aquí que la diferencia entre WiFi Direct y WiFi es simplemente de software, es decir, que en cuanto a hardware no se modifica nada, esto implica que no hay mayores costos que solventar en este cambio.

"WiFi Direct goza del amplio apoyo de los proveedores de chips WiFi", señala Brian O´Rourke, director de investigación de In-Stat. "Empresas como Broadcom, Intel, Qualcomm y Realtek, entre otros, tienen planes para el lanzamiento masivo de chips con WiFi Direct. De hecho, muchas de estas empresas recibieron la certificación WiFi Direct para por lo menos una solución chip en el cuarto trimestre de 2010, poco después de que la especificación fuese publicada por la WiFi Alliance en octubre. En última instancia, sin embargo, la clave del éxito de WiFi Direct reside en la API que se ha desarrollado para hacer WiFi Direct útil para el consumidor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.