Visiones sobre la guerra de patentes entre Apple y Google

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es un tema de acceso dificultoso y como tal a veces lo mejor es remitirse a escuchar las campanas, que en este caso doblan en armonía con los intereses de cada uno de los gigantes. ¿Defensa de la propiedad o intento de bloqueo de la libre competencia? ¿Qué creés?

 

Veamos qué dicen quienes están del lado de Apple. Te resumo lo que puedes leer en el blog Applesfera y que explica detalladamente la posición de la manzanita.

En un rincón del ring, Google, Samsung, Motorola HTC como principales baluartes del sistema operativo móvil basado en Linux; en el otro, Apple Microsoft como púgiles más directos en un combate en el que Nokia Oracle también han asestado algunos ganchos de derecha.

Los primeros acusan a los otros de querer poner freno a la innovación, de preferir competir en los tribunales en lugar que en las tiendas. Los segundos por supuesto no pueden estar más en desacuerdo y aunque cada uno tiene tiene su propio enfoque (desde el “si utilizas mis patentes, paga por ellas” de Microsoft hasta el “simplemente no quiero que utilices ninguna de mis patentes” de Apple) al final todo se reduce a una lucha por el dominio del pujante sector de los teléfonos inteligentes.

Google adquirió Android en 2005, dos años antes del lanzamiento del primer iPhone el 29 de junio de 2007, pero ojo, la pinta que tenían los prototipos de Android en diciembre de 2007 era bien diferente a lo que hoy conocemos. El HTC Dream, el primer teléfono que se comercializaría con la primera versión pública de Android no llegaría al mercado hasta el 22 de octubre de 2008, tres meses después del lanzamiento del iPhone 3G, la segunda generación del teléfono de Apple.

Apple no inventó los teléfonos táctiles con el iPhone, simplemente los reinventó, y lo que hasta aquel entonces había sido un capricho con más inconvenientes que virtudes pasó a convertirse en algo imprescindible que reescribía las reglas de juego y que ha llevado a la compañía de Cupertino a convertirse en el mayor fabricante de smartphones del mundo. Google lo supo de inmediato. Sólo así se explica el giro de 180 grados hacia el sendero trazado por Apple que supone cualquier teléfono Android disponible desde aquel primer modelo de HTC respecto a aquellos prototipos de 2007 contemporáneos al primer iPhone y que no eran sino un reflejo de los que hasta aquel entonces marcaban el ritmo: BlackBerry Windows Mobile.

Desde la vereda del frente (y como comentario del mismo blog) los defensores de Google retrucan:
Los primeros Android se parecían a Blackberry, diseño que también copió HP, Palm, Samsung, WinMobile... y no recuerdo que RIM denunciara a nadie por robo de patentes. Era competencia y bienvenida fue. El iPhone se basaba en las mejoras que en su momento US Robotics introdujo en el sistema ‘Newton’ al crear ‘Pilot', abandonado por Apple y ni US Robotics ni Palm han denunciado a Apple por robo de patentes, al contrario: se han puesto las pilas por mejorar y seguir avanzando.

¿Quiere evitar Apple la competencia? Eso parece, pero sin la competencia de Android dificilmente el sistema iOs hubiese avanzado como lo ha hecho (que iOs 1.0 no tuviera Cut&Paste era simplemente de terror, por ejemplo). ¿Dónde queda la frase ‘Los artistas copian y los buenos artistas roban’ que tanto gustaba repetir a Steve Jobs?

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.