ViewSonic y “sus armas” para la CES 2012

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es una de las marcas que viene abriéndose camino en el duro mercado tecnológico a fuerza de productos que van superándose en calidad y variedad. Y en Las Vegas a partir del 10 de enero mostrarán sus nuevas tabletas, smartphone y pantallas multitáctiles, un rubro donde esperan despertar asombro y admiración.

“La compañía revelará su nueva visión Touch and See the Difference en la feria mundial” prometen desde ViewSonic, de modo que estaremos atentos a las novedades que nos lleguen al respecto.

También cuentan que tras su “exitosa incursión en el mercado de las tabletas en 2011”, la compañía quiere extender el gran momento que atraviesa aumentando la familia de productos ViewPad con nuevas tabletas de 10 pulgadas con Windows y Android, destinadas tanto a profesionales como a consumidores finales. Su línea de tabletas se compone de la ViewPad 7e, una tableta de 7 pulgadas equipada con Android, que ofrece servicios Amazon para la integración con el sistema operativo de Google, Amazon Kindle para la lectura de eBooks y RiteTouch para escribir directamente en la pantalla. La línea de tabletas profesionales, que incluye el modelo ViewPad 10pro, que incorpora Windows 7 Professional aunque ofrece la posibilidad de pasar a Android.

Tal vez lo más interesante que presentará en la CES 2012, tiene que ver con la alianza ViewSonic ha sellado con EXOPC para fabricar uno de los primeros EXOdesks, una mesa táctil de 32 pulgadas y 10 puntos de referencia que incorpora una interfaz de usuario apta para desarrolladores HTML5. Esta tabla contará con un procesador Intel Core i7, gráficos integrados Intel y sistema operativo Windows 7.

Siguiendo su tradición como fabricante de monitores, también prometen un “impresionante monitor universal con entrada capacitiva proyectada multitáctil”. Está pensado para que usuarios particulares y profesionales puedan conectar sus smartphones, tabletas y portátiles de forma inalámbrica, y así compartir fotos y contenido multimedia desde portales como YouTube, y ampliar el modo escritorio para una visualización dual.

“ViewSonic ha estado a la vanguardia de la tecnología de visualización, incluyendo sistemas táctiles y 3D, durante todo el año pasado, y nuestra visión para 2012 nos adentra, además, en todos los aspectos del trabajo y el hogar. Estamos convencidos de que una interfaz de usuario multitáctil, viva y atractiva será la tendencia del futuro, y las innovaciones que planeamos mostrar en CES 2012, como el muy esperado EXOdesk, se basan en esa idea”, dice Jeff Volpe, presidente de ViewSonic América.

Estaremos muy atentos Jeff.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.