Una uruguaya a París (gracias al concurso de Huawei)

La fotógrafa uruguaya Adriana Navarro ganó el concurso mundial de fotografía Huawei NEXT-IMAGE Awards 2018, en la categoría Faces, y exhibirá la imagen premiada, “Ambos”, que fue tomada con un HUAWEI P20, en el Grand Palais de París, entre el 8 y el 11 de noviembre.

Image description

La competencia que organizan el Centro Internacional de Fotografía junto con Huawei, el segundo fabricante de smartphones más grande a nivel mundial, recibe unas 400.000 imágenes que llegan de usuarios de la compañía de más de 130 países. Su objetivo es promover la fotografía digital, y este año, la edición alcanzó una convocatoria récord: superó por 160% la de su debut en 2017.

La fotografía de Navarro, “Ambos”, fue tomada con un modelo que ofrece justamente una experiencia fotográfica revolucionaria y profesional al mismo tiempo. El sistema de cámara dual que Huawei diseñó con la compañía alemana de cámaras fotográficas Leica, incluye inteligencia artificial y un modo profesional, que permite ajustar ciertos parámetros como si se tratara de una cámara profesional.

El jurado del concurso que premió a una uruguaya incluyó a Alec Soth, uno de los fotógrafos de la organización Magnum Photos; Liu Heung Shing, fotoperiodista ganador del premio Pulitzer y fundador del Centro de Fotografía de Shanghái; cinco expertos en imagen digital y cinco de apoyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!