Un modo de que tu Pyme venda online

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre Son cada vez más las plataformas que le permiten a las Pymes montar su tienda online para vender sus productos a los consumidores finales. También existen otras que además permiten realizar negocios B2B como Enlacepymes, vemos hoy como funciona esta propuesta en particular que busca hacerse fuerte en Lationoamérica.

 

Los creadores de EnlacePymes afirman que es una plataforma online gratuita que facilita la interacción entre empresas, pymes, emprendedores y profesionales para que consigan detectar nuevas oportunidades de negocios. Básicamente ofrece un set de herramientas web para que, por intermedio de conexiones, las empresas puedan utilizarlas en su estrategia B2B con la comunidad registrada en el sitio. A su vez, mediante la creación de tiendas online, permite que los miembros de esta plataforma puedan utilizarlas también en su comercio B2C con empresas registradas y consumidores finales.
A la fecha informan que ya suman 15.000 las empresas, comerciantes y profesionales independientes de Argentina, América Latina y España que utilizan la plataforma para conectarse y comercializar sus productos y servicios entre miembros de la comunidad y con potenciales consumidores externos.  Afirman además que mensualmente, se incorporan 1.200 nuevos integrantes y 2.500 bienes y servicios de diversos rubros: textil, cuero y calzado, gastronomía, biotecnología, cuero, higiene y seguridad, maquinaria, construcción, informática, turismo, entre otros; que apuestan al e-commerce como facilitador para extender el alcance de su negocio y sumar una tienda online a sus canales de venta.
El modo de funcionamiento se ve simple, el usuario registra su empresa en la plataforma y luego le carga los productos y servicios que ofrece. En la otra punta existen miembros que cargan en la plataforma los productos o servicios que están necesitando y el sitio se encarga de crear el vínculo entre ellos. Desde luego cuenta con un sistema de pago integrado, sino nada de esto sería posible.
El video que explica su funcionamiento aquí.
Para  los próximos 12 meses, sus creadores proyectan alcanzar los 50 mil miembros,  200.000 productos ofrecidos y otros 50.000 productos demandados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…