¿Tenés hijos? Mostrales Club Penguin (si no lo conocen aún)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre)  La verdad es que los enanos van mucho más rápido que nosotros y si los sentás frente a una compu a los 20 minutos ya tienen su pingüinito listo para jugar. Club Penguin es un proyecto de Disney para brindar entretenimiento seguro a los más pequeños navegantes de la web. Hablemos de los chicos y la red.

Los chicos y la internet. Todo un tema. Los que rondan los 10 años de edad quieren tener su perfil en Facebook, con la consecuente preocupación que esto nos trae como padres ya que debemos controlar continuamente que tipo de actividades desarrolla el/la púber en la red, quienes son sus “amigos”, con cuales se comunica más y con qué propósito. Una pesada pero indispensable e irrenunciable tarea. Anoche hablaba con el mayor de mis vástagos (11 años) sobre este tema (la seguridad de los chicos y la red) y luego de explicarle sobre los peligros que conlleva, se lo planteaba de esta manera: “El tema es así: vos querés estar en internet. Ok, yo tengo acceso a todo lo que hacés, a ver quienes son tus contactos y a las comunicaciones que tenés y a tus contraseñas hasta que seas mayor. Es así o no estás”. Lo sé, suena inquisidor, pero estoy convencido que debe ser así (al menos hasta que tenga criterio para identificar lo que pueda resultarle peligroso) para que no queden al margen de la vida en red, pero que participen de manera segura.

En cuanto a los más enanos, por ahora es algo más simple, quieren jugar básicamente y para ello por lo general ingresan a sitios que ofrecen centenares de juegos en flash, pero que a la vez también suelen estar plagados de publicidad que aparece de repente y sobre la cual no tenemos ningún tipo de control. Por eso es que dar cuenta de que existen sitios como Club Penguin, creo que es realmente importante. El sitio se autodefine así: “Club Penguin es un mundo virtual cubierto de nieve en el que los niños juegan e interactúan con amigos a través de coloridos pingüinos que usan como avatars”.

La cosa viene así. Los chicos ingresan al sitio y eligen un pingüinito (que tunean a gusto y piacere), le ponen su nombre y es su “avatar” que les permitirá jugar, formar parte de la comunidad del club interactuando con todos los demás integrantes no solo jugando, también comunicándose por chat. El sitio no contiene publicidad de terceros y les brinda la posibilidad de jugar de manera gratuita, aunque para realizar determinadas acciones es necesario adquirir una membresía, que es administrada 100% por los padres y que debe aprobada por estos. Los usuarios también asisten a fiestas y otros eventos especiales; pueden actuar en obras de teatro, adoptar puffles (que son mascotitas adorables) y cuidar de ellos. Además, participan de juegos en los que ganan monedas virtuales que pueden utilizar para diseñar sus propios iglús y comprarse miles de conjuntos de ropa para sus pingüinos.

Entre otras cosas los padres podemos determinar cuánto tiempo pasan los chicos en Club Penguin, es por eso que dispone de un cronómetro mediante el cual es posible establecer las horas de juego y limitar el tiempo de juego por día. Una buena alternativa para que los chicos accedan a la web de una manera controlada y segura.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.