¿Tenés hijos? Mostrales Club Penguin (si no lo conocen aún)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre)  La verdad es que los enanos van mucho más rápido que nosotros y si los sentás frente a una compu a los 20 minutos ya tienen su pingüinito listo para jugar. Club Penguin es un proyecto de Disney para brindar entretenimiento seguro a los más pequeños navegantes de la web. Hablemos de los chicos y la red.

Los chicos y la internet. Todo un tema. Los que rondan los 10 años de edad quieren tener su perfil en Facebook, con la consecuente preocupación que esto nos trae como padres ya que debemos controlar continuamente que tipo de actividades desarrolla el/la púber en la red, quienes son sus “amigos”, con cuales se comunica más y con qué propósito. Una pesada pero indispensable e irrenunciable tarea. Anoche hablaba con el mayor de mis vástagos (11 años) sobre este tema (la seguridad de los chicos y la red) y luego de explicarle sobre los peligros que conlleva, se lo planteaba de esta manera: “El tema es así: vos querés estar en internet. Ok, yo tengo acceso a todo lo que hacés, a ver quienes son tus contactos y a las comunicaciones que tenés y a tus contraseñas hasta que seas mayor. Es así o no estás”. Lo sé, suena inquisidor, pero estoy convencido que debe ser así (al menos hasta que tenga criterio para identificar lo que pueda resultarle peligroso) para que no queden al margen de la vida en red, pero que participen de manera segura.

En cuanto a los más enanos, por ahora es algo más simple, quieren jugar básicamente y para ello por lo general ingresan a sitios que ofrecen centenares de juegos en flash, pero que a la vez también suelen estar plagados de publicidad que aparece de repente y sobre la cual no tenemos ningún tipo de control. Por eso es que dar cuenta de que existen sitios como Club Penguin, creo que es realmente importante. El sitio se autodefine así: “Club Penguin es un mundo virtual cubierto de nieve en el que los niños juegan e interactúan con amigos a través de coloridos pingüinos que usan como avatars”.

La cosa viene así. Los chicos ingresan al sitio y eligen un pingüinito (que tunean a gusto y piacere), le ponen su nombre y es su “avatar” que les permitirá jugar, formar parte de la comunidad del club interactuando con todos los demás integrantes no solo jugando, también comunicándose por chat. El sitio no contiene publicidad de terceros y les brinda la posibilidad de jugar de manera gratuita, aunque para realizar determinadas acciones es necesario adquirir una membresía, que es administrada 100% por los padres y que debe aprobada por estos. Los usuarios también asisten a fiestas y otros eventos especiales; pueden actuar en obras de teatro, adoptar puffles (que son mascotitas adorables) y cuidar de ellos. Además, participan de juegos en los que ganan monedas virtuales que pueden utilizar para diseñar sus propios iglús y comprarse miles de conjuntos de ropa para sus pingüinos.

Entre otras cosas los padres podemos determinar cuánto tiempo pasan los chicos en Club Penguin, es por eso que dispone de un cronómetro mediante el cual es posible establecer las horas de juego y limitar el tiempo de juego por día. Una buena alternativa para que los chicos accedan a la web de una manera controlada y segura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.