Temporada de regalos y compras online (decálogo de ciberseguridad para no terminar empaquetado)

Según un reciente estudio del IBM Institute for Business Value, el 87% de las personas consultadas dijeron que realizarán compras para estas fiestas y de esas el 43% lo hará de modo online. En este contexto, es importante estar hipervigilantes ya que los cibercriminales buscarán oportunidades para obtener información personal, difundir malware y aprovecharse de la abundancia de datos que se comparten durante la agitada temporada.

Image description

En temas de ciberseguridad es bueno confiar en el instinto: si algo es demasiado bueno para ser cierto, probablemente no es verdad. Aunque es particularmente importante ser precavido durante la temporada porque hay un aumento notable en las ciberamenazas, la conciencia alrededor de la ciberseguridad debe ser parte de la rutina diaria porque los ciberdelincuentes están buscando capitalizar las oportunidades para ejecutar ataques todo el año.

La mejor protección es conocer las amenazas e implementar hábitos digitales inteligentes. Para esto, en el marco de una nueva temporada navideña en la que se realizarán muchísimas compras online, IBM diseñó un decálogo para hacer transacciones online de forma segura.
 


Primero, no guarde su información y nunca almacene la información de su tarjeta de crédito en sitios web de compras ni en los navegadores web, especialmente aquellos que no frecuenta.

Segundo, tenga cuidado con los e-mails de seguimiento de paquetes inesperados, ya que es común que los ciberdelincuentes usen correos electrónicos de seguimiento de paquetes para instalar malware.

Tercero, utilice siempre su tarjeta de crédito si no se siente seguro, dado que los plásticos están más protegidos y si se encuentran comprometidos, no habrá un impacto en su cuenta bancaria principal.

Cuarto, no haga clic en los links si no está absolutamente seguro. ¿No se acuerda de haber ordenado algo? Ingrese a su cuenta del comercio y compruébelo directamente. No confíe en su e-mail.
 


Quinto, utilice una dirección de correo electrónico diferente para compras, separada de su dirección personal para comprar o tratar con sitios web de comercio.

Sexto, sea precavido con los cupones o códigos de descuento. Incluso más, si se trata de un e-mail, no haga clic en ningún enlace o botón, mejor escriba los códigos directamente en el sitio web del comercio para validarlos.

Séptimo, use contraseñas únicas para cada tienda en línea, de hecho nunca reutilice las mismas credenciales en varios sitios web. En este sentido puede usar un administrador de contraseñas para no tener que memorizarlas.

Octavo, examine los URLs o links de los comercios. ¿Ve una “L” en lugar de una "i"?  Mire de cerca los URLs y si no está seguro, no haga clic. Las marcas de renombre tienen sitios web simples y claros.
 


Noveno, use autenticación multifactor (MFA), incluso si alguien tiene acceso a su contraseña, el uso de MFA es la última línea de defensa ya que agrega una capa adicional en la que el usuario mantiene el control.

Por último, en décimo lugar, sea creativo con las respuestas de recuperación de contraseña. Jamás opte por preguntas cuyas respuestas podrían estar en redes como “el nombre de la calle en que creció”. En su lugar, seleccione una pregunta de opinión como “¿cuál es su película favorita de todos los tiempos?”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.