TEDx Córdoba 2012 mostrará ideas que mueven ideas

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Ya conocemos los nombres de los 6 primeros oradores confirmados para la segunda edición de las conferencias TEDx en Córdoba. El evento se realizará el 24 de agosto en el auditorio Osde y contará en total con 17 expositores que brindarán una breve conferencia -de no más de 18 minutos- con la cual intentarán inspirar y trascender en el tiempo en el inagotable océano de YouTube.

Si bien el TEDx es un evento que reúne a 17 atractivos disertantes, sus conferencias toman vuelo luego en internet ya que al estar disponibles en su canal de YouTube se viralizan de tal forma que llegan a tener decenas de miles de reproducciones con el correr del tiempo. De tal manera que una exposición que sucedió frente a un pequeño auditorio de 100 personas (que llegan a estar allí por sorteo) luego equivale a un monólogo frente a varios estadios (como el Mario Kempes) repletos. Una de las charlas del año pasado (que te aconsejo ver aquí) en la primera edición del evento en nuestra ciudad, tiene ya 262.368 reproducciones y es de las más vistas que han producido las conferencias TED en idioma no inglés en toda su historia (cuyo inicio se remonta a la década de los 80 en EE.UU.).
Para esta segunda edición la grilla de oradores (surgida de las propuestas de la comunidad) se presenta como realmente atractiva al menos en el primer tramo dado a conocer por sus organizadores: allí aparecen personalidades de prestigio nacional e internacional como el director y diseñador Eugenio Zanetti, emprendedor apasionado y ganador de un Oscar -y con el proyecto Diversia, en el exNeverland del Cerro aún pendiente- ; Lhaba Tshering, funcionario del gobierno de Bután encargado de desarrollar el Indice Bruto de Felicidad en ese país, el geólogo argentino Alberto Saal, quien dirigió el equipo de científicos de la Brown University (EE.UU.) que descubrió hidrógeno en rocas lunares, disertarán también el médico especialista en Emergentología Carlos Soriano, del Hospital de Urgencias de Córdoba, quien ayuda a sus pacientes a través de poemas; el actor Pedro Paiva (uruguayo radicado en el país), fundador del consagrado dúo Los Modernos; y la narradora, escritora y premiada directora teatral Ana María Bovo (Buenos Aires).
Es importante recordar que este es un evento de clara trascendencia internacional sin fines de lucro, por lo cual todos los fondos necesarios para que se lleve a cabo, los obtiene de las empresas e instituciones que lo apoyan (aún es posible sumarse).

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.