Taringa! mejora su imagen gracias a un acuerdo histórico

(Por Eduardo Aguirre @EduAguirre) Propiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación, Taringa! firmó un acuerdo con las Cámaras y Entidades de Gestión Colectiva de Derechos de Autor y Derechos Conexos para facilitar "la democratización de la circulación de bienes culturales en Internet", según sostienen. Es un hecho interesante en varios sentidos y peligroso en otros.

Image description

Desde un punto de vista es interesante lo conseguido por Taringa! ya que implica que las entidades que defienden los derechos de autor abandonen el lugar aséptico de la queja y la denuncia y se involucren activamente en la tarea que dicen realizar. Es como decir “si vos creés que fiscalizar la información que circula en internet es posible, vení e involúcrate”.
Pero esto mismo lleva implícito otorgar un poder controvertido y hasta peligroso. Que un grupo de entidades que defienden intereses sectoriales tengan la potestad de decir qué puede circular y que no, es un hecho no menor y que no debe ser soslayado fundamentalmente por quienes defienden la libre circulación de contenidos en la web. Y es que a partir del acuerdo la Cámara Argentina del Libro dispone de un perfil especial en Taringa! que le permite denunciar el contenido que a su criterio, viole los derechos de sus asociados.
Taringa! tal vez tenga el mérito (ayudado por los números de ventas online) de haberles hecho entender a estas asociaciones  que deben dejar de mirar con recelo a la internet y que no solo deben involucrarse, sino además utilizarla como otra importante vía de ingresos. Como contrapartida los titulares del sitio obtienen un baño de legitimidad que no le viene para nada mal teniendo en cuenta que están procesados por la justicia argentina por violaciones a la ley de derechos de autor.
Lo descripto e interpretado hasta aquí forma parte de lo que no dice el acuerdo. A continuación veamos lo que sí se ha escrito en la carta intención firmada:

Carta de intención

En la Ciudad de Buenos Aires, a los 12 días del mes de abril del año 2013, se reúnen los representantes de las Cámaras y Entidades de Gestión Colectiva de Derechos de Autor y Derechos Conexos, y los titulares del/los sitio/s Web Taringa! cuyos datos de identidad e información acerca de las representaciones ejercidas se consignan al pie del presente instrumento.
Todos ellos, con motivo de celebrarse el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA 2013), considerando que el referido espacio constituye una oportunidad de acercamiento y deliberación para todos los actores del sector, y en virtud de los intercambios sostenidos en dicho encuentro, manifiestan:

1. Que comparten el objetivo de profundizar la democratización en el proceso de circulación de bienes culturales, garantizando la amplitud y diversidad de los contenidos implicados, así como la necesidad de imprimirle al citado proceso una impronta federal, inclusiva y equitativa.

2. Que todos los logros obtenidos en esa dirección, contribuyen a la interacción de los ciudadanos con la riqueza cultural preexistente, permitiendo que la misma sea resinificada bajo nuevos paradigmas y contenidos.

3. Que, de ese modo, se garantiza el derecho de todos los ciudadanos a participar del progreso científico, económico y cultural de la comunidad mediante un mejor acceso a las obras disponibles, derecho que posee rango constitucional en la Argentina a partir de la jerarquización de diversos tratados en materia de Derechos Humanos durante la Convención Nacional Constituyente de 1994.

4. Que el proceso de circulación de obras y bienes culturales no debe lesionar el legítimo derecho de sus creadores a beneficiarse económicamente con el fruto de su trabajo. Que el citado derecho también posee rango constitucional en la Argentina.

5. Que la aparición y el desarrollo de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación “TICS”, ha multiplicado las potencialidades de ese proceso, generando nuevos escenarios jurídicos donde se aprecia la tensión entre los derechos antes citados.

6. Que esas tensiones deben ser encauzadas pensando en armonizar el ejercicio de ambos derechos, garantizando el goce efectivo de cada uno de ellos.

A mérito de las consideraciones precedentes, las partes resuelven inaugurar un espacio de trabajo en conjunto cuyo funcionamiento y condiciones operativas serán resueltas ulteriormente por las partes.
El encuentro será periódico y promoverá el desarrollo de soluciones sustentables para potenciar el desarrollo de las plataformas digitales de circulación e intercambio de contenidos, promoviendo a la vez mecanismos que posibiliten la supervisión y el control de la información utilizada por los usuarios y, de ese modo, el ejercicio efectivo de los derechos que asisten a los titulares originarios o derivados de derechos de autor y/o conexos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.