Talento, tecnología y alianzas (las claves para salir adelante post COVID-19)

Un reciente estudio de IBM señala que los principales CEOs de América Latina identifican las infraestructuras tecnológicas, la gestión de la fuerza laboral “en cualquier lugar” de trabajo y los riesgos cibernéticos como los temas clave para el futuro de las organizaciones.

Centrarse en el talento, en la tecnología y en las alianzas puede ser esencial para prosperar después de la pandemia del COVID-19. Al menos así lo aseguran unos 3.000 CEOs encuestados en América Latina.  

Concretamente, un nuevo estudio del IBM Institute for Business Value (IBV) reveló que, para muchos de los CEOs encuestados, uno de los principales desafíos durante los próximos años será gestionar una fuerza laboral “en cualquier lugar” de trabajo. Es decir, con el objetivo de posicionar a sus empresas para el éxito después de la pandemia de COVID-19, los CEOs remarcan que debe dársele prioridad al talento, la tecnología y las alianzas con asociados.

Los principales temas de preocupación y prioridades son: infraestructura tecnológica (44%), la gestión de la fuerza laboral y los riesgos cibernéticos (38%) y la sustentabilidad (36%).

En cuanto a qué fuerzas externas afectarán los negocios en los próximos años, los ejecutivos respondieron que los factores más relevantes serán los macroeconómicos (58%), los tecnológicos (56%) y las habilidades de las personas (52%).

Por otro lado, la mitad de los CEOs latinoamericanos encuestados comentó que las asociaciones y alianzas han cobrado mayor importancia para los negocios después de la pandemia de COVID-19, superando a la proporción que piensa lo mismo de los CEO mundiales, 42%.

“La pandemia de COVID-19 abrió nuevas puertas para acelerar la transformación digital de las empresas en toda América Latina", comentó Tonny Martins, gerente general de IBM Latinoamérica, agregando que “las tecnologías disruptivas como la nube híbrida abierta, inteligencia artificial, la analítica avanzada y la hiper-automatización con workflows inteligentes, así como la colaboración con todos los actores del ecosistema serán claves en 2021 para continuar avanzando en la reinvención de los negocios, y brindar más y mejores servicios a la fuerza de trabajo, clientes finales y ciudadanos de toda la región”.

Cabe señalar que el estudio Find your essential encuestó a 3.000 CEOs de 26 industrias y casi 50 países, incluyendo Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, llevándose a cabo en colaboración con Oxford Economics y comparándose con más de 20 años de encuestas anuales a CEOs llevadas a cabo por IBM.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.