¿Tablet o notebook? Las dos

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) De la mano de Intel y varios fabricantes de computadoras, se presentaron numerosos modelos de dispositivos que combinan la potencia de las desktops con la apariencia de las notebooks y la pantalla táctil de las tablets. Las categorías comienzan a fundirse y ya no habrá que optar entre unas u otras. Su contra por ahora son los precios que parten en US$ 1.300.

Intel presentó los nuevos dispositivos  2 en 1 y los primeros modelos de tabletas con procesadores  Atom y Core, con funcionalidades que responden tanto a las necesidades de los usuarios hogareños como a los requerimientos empresariales del momento. Los nuevos modelos pertenecen a fabricantes como Acer, Asus, Bangho, Dell, HP, Lenovo, Noblex, Samsung y Toshiba. En Argentina según estudios de Intel, el 60% de los consumidores buscarán en los dispositivos móviles el reemplazo de sus actuales computadoras, categoría aun dominada por las computadoras de escritorio y las All-in-one ya que el  59% de la población posee estos equipos en su hogar.
Los datos, surgidos a partir de un estudio sobre más de 1.200 casos, muestran que los consumidores locales apuntan a tener cada vez mayor capacidad de procesamiento para el consumo de contenidos actuales, sin resignar las ventajas de la movilidad. Más aún, esta necesidad lleva a que el 54% evalúe la necesidad de adquirir al menos dos tipos de dispositivos, donde uno provea la movilidad y el otro la potencia.  Ese es el segmento que busca satisfacer Intel junto a los fabricantes asociados con estos equipos 2 en 1.
Asus ofrece su modelo Taichi 21, una Ultrabook cuya característica distintiva es que cuenta con pantalla doble faz, es decir, se puede utilizar como tablet estando cerrada o como notebook cuando está abierta. Su tamaño es de 11.6” con resolución Full HD, procesador Core i5, 4 Gb de Ram y almacenamiento de 128 Gb.
Lenovo por su parte mostró su modelo Helix dentro de la familia Thinkpad con procesador i5 o i7 de tercera generación y pantalla de 11,6”, Full HD, memoria que arranca en 8 Gb y almacenamiento de estado sólido con alternativas de 128, 180 y 256 GB.
Samsung no se queda afuera de esta tendencia con su línea ATIV de equipos cuyo teclado se separa de la pantalla para ser utilizada como tablet. Cuenta tanto con procesadores Atom como Core. En el primer caso sus precios  arrancan en $ 7499 y en el segundo, en $ 10.999.
La japonesa Toshiba también aporta lo suyo con sus modelos desmontables como la Satellite U925T, cuya pantalla es de 12,5”. Almacenamiento de estado sólido de 128 Gb, procesador Core i5 y 4 Gb de Ram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.