¿Sueñan los androides con cucarachas eléctricas?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Parafraseando a Philip K. Dick (y su novela que inspiró el mítico film Blade Runner), hoy vamos a presentarte unos graciosos insectos robóticos, que bien podrían hacer que pasemos horas divirtiéndonos y hasta podríamos prestárselos a nuestros hijos. Se llaman HexBug y están en venta en Chile.

Cuánto falta para que nos ofrezcan mascotas que sean pequeños robots (o animaloides). Que reaccionen y se comporten con la misma ternura, que nos brinden la misma compañía y el cariño de nuestros perros y gatos, con la diferencia de que de vez en cuando necesiten una visita al service en lugar del veterinario…  Dirán que es una aberración el solo pensarlo quienes se declaran protectores de los animalitos, pero la verdad que el ejercicio de imaginación al respecto es más que interesante ya que está al alcance de la mano la tecnología necesaria para que un pequeño robot actúe, reaccione e interactúe imitando a un animal doméstico.

Por lo pronto ya podemos reemplazar a los molestos (y desagradables) insectos que suelen aparecer en nuestras casas por micro robots autónomos que imitan el comportamiento de aquellos mediante sensores y actuadores que les permiten desplazarse cambiando de sentido al encontrarse con obstáculos y hasta enfrentándose entre ellos. Se comercializan bajo la marca HexBug y la semana pasada un sitio de descuentos los estuvo ofreciendo en Chile a un precio promocional de US$ 12 (el normal es el doble).

Los HexBug son presentados como criaturas micro robóticas diseñadas con lo último en nanotecnología, se comportan como insectos reales que actúan por sí solos de acuerdo con lo que se encuentra en su entorno. Sólo con la vibración de su motor interno en conjunto con sus patitas, logra gran movimiento y velocidad.
Estimulan la imaginación de los niños que interactúan con robots inteligentes que pueden pelear entre ellos, realizar competencias, recorrer laberintos. Se pueden coleccionar o simplemente se pueden tener como mascotas en la oficina, la casa o en la escuela. Cada uno de ellos estará alerta a su entorno y reaccionará de manera particular.

Características
Peso: 7,26 gs.
Ancho: 1,43 cm.
Largo: 4,28 cm.
Alto: 1,74 cm.
Colores: Varios.
Numero de patas: 12
Control: autónomo.
N° de baterías: 1

Pero lo más gracioso de estos ciber bichitos es verlos actuar de modo que te invito a verlos en este video.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.