Steve vs. Bill, otra vez frente a frente

(Por Eduardo M. Aguirre) La semana pasada te conté sobre la info que se “filtró” sobre la tablet PC de Microsoft (Courier). ¡Qué casualidad! Dos días después apareció un rumor sobre la Apple Tablet.

Sin lugar a dudas tanto la troupe de Steve Jobs (Apple), como los discípulos de Bill Gates (Microsoft) saben que las tablet que están desarrollando, finalmente serán los productos eficientes, útiles y atractivos que soñaron. Por lo cual librarán una muy interesante batalla desde mediados del año próximo, con el objetivo de ganarse la simpatía de especialistas y público en general.
Como botón de muestra recordemos el impacto que causó en el mercado el lanzamiento del iPhone e imaginemos lo que viene con semejante competencia de por medio.
En fin, hoy incluímos imágenes de la Apple Tablet y te cuento sobre la info que se “escapó”.
· El 19 de enero sería la fecha del anuncio formal de su salida al mercado.
· Estará disponible en el mercado entre Mayo y Junio.
· Su sistema operativo será el iPhone OS.
· Habrá dos modelos: Una con tecnología 3G y la otra no. Podés imaginar a la primera como un gran iPhone y a la segunda como un super iPod.
· La resolución de su pantalla táctil será 5 o 6 veces mayor que la de un iPhone, es decir, mucho más alta que la necesaria para leer libros, revistas y diarios.
· Su superficie táctil será 7 veces mayor que la de un iPod touch.
· La pantalla, que originalmente era de 7”, finalmente será de 10,7”
· Su nombre será iPad.
Desde comienzos de esta década han realizado varios intentos por lanzar este tipo de dispositivos al mercado “haciendo sapo” una y otra vez, todo debido a que la tecnología no acompañaba a las ganas.
Hoy contamos con baterías que pueden soportar el funcionamiento de una tablet durante un día entero sin recarga. Las tecnologías de fabricación de pantallas nos brindan mayor resolución y mucho menor consumo. Los microprocesadores son lo suficientemente rápidos y potentes como para interpretar un dibujo sobre la pantalla prácticamente sin “delay”. La conectividad inalámbrica de banda ancha. La funcionalidad multitáctil y Windows 7. Estos son algunos de los adelantos tecnológicos que nos hacen pensar que tal vez (y ahora en serio) debamos empezar a despedirnos del papel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.