Soporte a más de 30 millones de viajes

TripCase, aplicación móvil para servicios de viajes creada por Sabre, superó la marca de 30 millones de viajes informados en tiempo real durante el último año. Este récord consolidó a TripCase entre las apps para viajes y turismo de mayor penetración y uso entre consumidores a nivel mundial... (seguí, hacé clic en el título)

El creciente uso de TripCase se ha potenciado recientemente con el lanzamiento de funcionalidades interactivas útiles en toda experiencia de viajes; además de acercar nuevos servicios mediante integraciones tecnológicas con las plataformas FourSquare, Pebble, Samsung y Checkmate. También ha resultado decisiva su aportación para el modelo de servicio de más de 100.000 agentes de viajes y 40 líneas aéreas a nivel internacional.

“Con TripCase redefinimos el modo en cómo los viajeros interactúan con apps de servicios, integrando datos de viajes con nuestras nuevas funcionalidades móviles e integraciones a reconocidas plataformas tecnológicas”, comentó Luiz Ambar, vicepresidente de Sabre Travel Network en la región sur de América Latina. “Si bien los viajeros inician su experiencia con TripCase a partir de su interface intuitiva y diseño funcional, nuestra app pronto resulta un recurso indispensable para el usuario que descubre las múltiples funcionalidades que les permite interactuar con información de sus viajes a todo momento y en cualquier lugar”.

Durante 2014 TripCase presentó una serie de funcionalidades que atienden a preferencias de los viajeros; como la extensión de su compatibilidad con dispositivos de tecnología portátil o wearable de Samsung Gear S y Pebble, el lanzamiento de su versión iPad, y nuevas herramientas para compartir viajes en redes sociales con familiares, amigos y colaboradores. Entre las funcionalidades más utilizadas en TripCase hoy se destacan:

·         Integración automática de viajes – millones de viajeros acceden y consultan información actualizada en forma automática por TripCase y las agencias de viajes, sin necesidad de digitar fechas, horarios o destinos. Además reciben actualizaciones del estado de servicios y cambios en vuelos.
·         Alertas en tiempo real – TripCase monitorea continuamente todos los servicios comprendidos en un viaje vacacional o corporativo, para notificar al instante sobre interrupciones, vuelos demorados o cambios en puertas de embarque.
·         Seguidores – Los viajeros pueden optar por compartir sus experiencias de viajes con familiares y colegas de trabajo. Sus seguidores autorizados (Followers) acceden a las actualizaciones del pasajero, sin requerir envío de mensajes de texto sobre cambios en el itinerario.
·         Locales favoritos – ¿Quién no ha planeado volver a visitar un cálido restaurante, tienda exclusiva o bar aclamado por la crítica durante su próximo viaje? Ahora TripCase archiva estos lugares con apenas un clic.

Durante 2015 TripCase expandirá su alcance internacional y más versiones en idiomas locales para responder a preferencias de viajeros en América Latina, además de Europa y Asia. La aplicación está disponible gratis para descarga desde las principales tiendas de apps en sistemas operativos de smart phones y tablets.

“TripCase cobrará mayor impulso y sumará nuevas funciones este 2015, convertida en una plataforma global interactiva para consulta y reservaciones de viajes”, concluyó Ambar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.