Se viene la 4ª Expomática en Córdoba (y ahí estaremos)

(Por Eduardo M. Aguirre -@EduAguirre) Más allá de presentar sus novedades y hablar de lo que veremos en los próximos meses, las exposiciones de tecnología resultan un sano ejercicio de acercarse a “su” público por parte de las empresas tecnológicas y aún más si se realizan en nuestra región y no siempre en los mercados desarrollados. 

Haciendo una rápida retrospectiva, desde que existe InfoTecnología, recuerdo una gran cantidad de notas abordando novedades, presentaciones y lanzamientos producidos en las grandes ferias mundiales de tecnología que se repiten periódicamente a nivel global. Hablamos en reiteradas ocasiones de lo sucedido en Las Vegas, Taipei, Barcelona, Hannover, entre otras ciudades donde se dan cita los “gigantech” para mostrar lo suyo. No son muchas veces que tenemos oportunidad de referirnos a ferias, muestras y exposiciones que suceden en nuestra región y menos que lleguen a tener 4 ediciones en su haber. Sin ir más lejos recuerdo haber participado (hace no más de 5 años) de la única edición que se realizó en Buenos Aires de una expo dedicada a la industria de la domótica en Argentina y el Cono Sur, pero que por falta de apoyo no pudo llegar a tener ni siquiera una secuela.

Naturalmente no es de esperar que en las ferias que se realizan en este sector lejano del globo terráqueo se produzcan grandes lanzamientos mundiales, pero sí mucha gente pueda tomar contacto con equipos, dispositivos y desarrollos de los cuales solo llega a tener referencia vía internet (o algún otro medio masivo). Además en estos eventos las empresas (sobre todo las grandes) tienen oportunidad de tomar un “baño de calle”, encontrarse con los usuarios de su tecnología y escuchar sus impresiones de primera mano.

Respecto a la próxima edición de Expomática en la ciudad de Córdoba (se llevará a cabo entre el 11 y el 13 de agosto, en el nuevo Centro de Congresos y Convenciones del Quorum Hotel) y ya han confirmado su participación importantes players del ámbito techie como por ejemplo: HPIBM, Motorola, Samsung, Saikano, Symantec TPLink, TRV y Edifier, entre otros importantes “vendors”, pero también estarán presentes grandes mayoristas de tecnología, empresas de servicios y resellers.

Entre las atractivas confirmaciones que tenemos, sabemos que la gente de Wan Computers contará con un sector “Lan Party” en donde entre 8 y 10 personas podrán jugar en red una partida de juegos como Call Of Duty, para experimentar el modo de juegos multiplayer, una PC extrema con todas las tecnologías de punta a nivel mundial mostrando lo mejor de cada marca y demostrando su performance en un sistema de múltiples pantallas (la propuesta original es de entre 6 a 12 TV de 32” a 42” Full HD con tecnología LED). Esta PC contará con el mejor gabinete y fuente de poder del mercado de la mano de Cooler Master, la motherboard más entusiasta de la mano de Gigabyte, el procesador más rápido del momento, memorias RAM extremas y discos de estado sólido, de 3 a 4 placas de video de última generación, sistema de refrigeración por agua, con un valor aproximado de unos u$s 8.400 solo en el CPU.

Por cierto, InfoTecnología tendrá su propio stand en esta muestra que su última edición (2009) registró un paso de 7.500 visitantes. ¿Ahí nos vemos?

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.