Scanntech presentó el iPos Nano (el POS Verde enfocado a la sustentabilidad)

Firme en su compromiso con la innovación y apostando al desarrollo local para producir tecnología de última generación, Scanntech presentó el iPos Nano, más conocido como el POS Verde por sus ventajas relacionadas con la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente.

Entre sus cualidades, el iPos Nano de Scanntech se destaca por la sustitución de la emisión del tradicional ticket de compra por el envío de la factura por correo electrónico, lo que permite ahorrar dinero en rollos y tinta. Además, su tamaño similar al de un smartphone lo hace más portable y el precio de venta, de $ 450, es el más bajo del mercado.

La presentación del iPos Nano se hizo en el marco del lanzamiento del concepto “Mundo de Soluciones”, un encuentro donde hubo dos instancias de capacitación en el manejo del sistema Scanntech de Administración y Reportes y ser parte de un sorteo de una caja de autocobro EVA.

Este tipo de cajas, de las cuales ya hay más de 200 instaladas en el país, es el único que viene con un billetero que permite el pago en efectivo, dando el cambio exacto en billetes y monedas, con una tecnología similar a la de los casinos, que permite detectar billetes falsos. Además, cuenta con dos cámaras que filman el proceso del usuario y una luz superior con señalización que sigue el criterio de semáforo para facilitar el seguimiento de los supervisores.

En la actividad estuvieron presentes otros servicios de Scanntech, como la multiplataforma de eCommerce B2B Compra Simple y la aplicación Super en Casa.

Respecto a Compra Simple, Verónica Bustamante, gerente general de Scanntech, explicó: “Se trata de una propuesta que conecta al minorista con distribuidores y proveedores para simplificar los procesos relacionados a los pedidos, ahorrar tiempo y aumentar la rentabilidad el comercio. Consta de dos aplicaciones, una para que el comerciante pueda realizar sus compras y otra para que el distribuidor reciba los pedidos”.

El sistema es utilizado por los distribuidores de Unilever, Philips Morris y Colgate, entre otros.

En tanto, Bustamante definió a Super en Casa como “una aplicación móvil y web para comercio electrónico y recepción de pedidos pensada para que los comerciantes puedan vender y administrar las solicitudes de sus clientes de una forma rápida y sencilla”, así como monitorear al detalle cómo viene esa unidad de negocio del comercio.

Entre otros servicios, la compañía presentó Scanntech Analytics, una herramienta que brinda información acerca de las ventas por mes, hora y rubro de manera visual de cada local de manera simple y en formato interactivo.

La versión mercado compara las variables del comercio con las del mercado para detectar oportunidades de surtido, precio y conocer entre otras cosas, la importancia de los proveedores en relación al mercado en general y al local propio en particular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.