Redes que dejan huella (cómo configurar privacidad en Instagram y TikTok)

Son dos de las redes sociales más usadas no solo por los adultos, sino por los jóvenes e incluso los niños, por eso es recomendable a la hora de configurar las distintas opciones de privacidad y seguridad tener una hoja de ruta para seguir. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, nos muestra un mapa para tener en cuenta.

Tanto Instagram como TikTok vienen siendo dos de las redes sociales más utilizadas por adultos, jóvenes y niños, por lo tanto en ambas debe tenerse muy en cuenta todo aquellos que se refiere a privacidad y seguridad, dado que todo lo que se hace en Internet deja una huella y forma parte de la identidad digital de los usuarios.

Para dar una mano en este sentido, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte una serie de recomendaciones a la hora de configurar la privacidad y la seguridad en ambas redes, como por ejemplo para Instagram, en la que se debería revisar la sección comentarios, que esté activada sobre todo en cuentas de menores de edad.

También en Instagram debería tenerse en cuenta las etiquetas, un menú que permite elegir quienes pueden etiquetar al usuario: cualquier perfil, solo aquellos a los que se siga o nadie. En el caso de la privacidad de las historias en Instagram, existe una opción que permite ocultar las historias a determinados contactos, así como también la posibilidad de crear una lista de ‘mejores amigos’ para compartir solo con este grupo determinados contenidos.

En el caso de los mensajes directos, en Instagram, por defecto cualquier persona puede enviar un mensaje directo, por más que la cuenta sea privada. Pero en la opción ‘controles de mensajes’ se puede cambiar esta configuración para que solo los seguidores puedan enviar mensajes por el chat, así como también agregar a grupos.

Ahora bien, la opción de ‘seguridad’ en Instagram permite configurar el acceso a la cuenta y revisar cualquier actividad extraña que haya ocurrido. Además de modificar la contraseña, que ESET recomienda cambiar al menos dos veces al año, otras configuraciones que es importante revisar son: inicio de sesión, autenticación en dos pasos y revisar la información de la cuenta, ya que cada acción realizada queda guardada en Internet.

En el caso de la privacidad y seguridad en TikTok, ESET repasa los puntos más importantes para tener en cuenta: se recomienda configurar la cuenta utilizando un número de teléfono y un correo electrónico que servirán de método de validación a la hora de iniciar sesión en un dispositivo nuevo. Por otro lado, en lo que refiere a seguridad, se aconseja configurar el perfil como ‘privado’ de manera que solo los seguidores que se hayan aceptado puedan ver los contenidos.

En lo que tiene que ver con las publicaciones, hay tres opciones de quién podría visualizarlas: seguidores, amigos (es decir, que se siguen mutuamente) o solo el usuario. También se permiten restringir los comentarios, los dúos y las reacciones.

Otro punto interesante es la sincronización familiar, una función de control parental que permite de manera muy sencilla vincular el dispositivo de un menor de edad con el de sus padres. Una vez vinculados los dispositivos, la cuenta administradora podrá configurar las opciones de ‘gestión de tiempo en pantalla’ y ‘modo restringido’ en la cuenta del menor, así como también restringir las búsquedas y limitar quien puede escribirle mensajes directos por chat.

En suma, Internet crece día a día con nuevas propuestas y desafíos, pero lo cierto es que no importa cuál sea esa nueva funcionalidad o la red que usaremos dentro de unos años, siempre y cuando tengamos en cuenta nuestra privacidad y podamos elegir cómo y con quién compartir nuestra información.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.