Que sí, que no, que sí. WhatsApp cobra US$ 1 por año

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Las condiciones estaban claras desde un principio, pero infinidad de rumores en todo el mundo crearon una gran confusión en los usuarios de todas las plataformas. Así que intentamos a continuación dilucidar qué pasa con WhatsApp y sus tarifas.

Si te fijaste al momento de descargar e instalar WhatsApp en tu smartpone (cualquiera que no sea iPhone), tal vez hayas notado que en todas las tiendas de aplicaciones dice claramente que el primer año de uso es gratuito y que luego se cobrará un canon anual. Esta leyenda está claramente explicitada en Google Play (la tienda de Android) como en sus equivalentes para Windows Phone, BlackBerry y Nokia.
Sucedió en los últimos días que a algunos usuarios alrededor del mundo se le venció el primer año de uso gratuito y pasado pocos días la aplicación volvió a funcionar sin que hayan pagado absolutamente nada. De ahí provino la confusión que rápidamente se extendió a todo el planeta whatsappero.
Lo cierto es que el propio CEO de la empresa desarrolladora Jan Koum, aclaró que no se ha producido ningún cambio en la política comercial de la empresa por lo cual, se mantiene vigente aquello de un año gratis y luego 1 dólar por año (lo cual es realmente barato a decir verdad).
El otro problema que enfrenta la app de mensajería más difundida del mundo es que no trata a todos sus usuarios del la misma manera, ya que a los que la descargan en un dispositivo iOS (iPhone, iPod, iPad) sólo les cobra US$ 1 por descargarla y luego el servicio es gratuito per secula seculorum. Lo cual algún problema desde el punto de vista de la lealtad comercial seguramente habrá de traerles.
Por lo pronto ya hay fuertes rumores de que la empresa unificará su política y que para todos será gratuito durante el primer año y luego poniendo estaba la gansa su Washington anual. Lo cual sería de sentido común que así suceda.

Por si aún te quedan dudas, este el texto que hace referencia a este tema en la tienda Google Play:

Después de usar WhatsApp por un año, tendrás que pagar por la suscripción. Serás notificado antes de la fecha de caducidad que hay que pagar para continuar usando el servicio. No te cobraremos automáticamente. Si decidas que no quieres pagar, toca "No" en la notificación para pagar más tarde.

Para pagar para la suscripción:

Abre WhatsApp
Toca el [Botón de menú]
Toca Ajustes
Toca Info de cuenta
Toca Información de pago
Toca [Comprar en línea] para abrir la tienda Google Play.
Toca [Continuar] en la tienda Google Play y selecciona el método de pago que deseas usar.

Es posible pagar tras algunos proveedores móviles. Si no ves la opción de pagar tras tu proveedor, actualmente no tienes esa opción. Para más información acerca de los métodos de pago aceptado por Google Play, visita este sitio.

Es posible que tome de 3 a 5 días para procesar tu pago. Después de eso, verás que tu suscripción se ha ampliado por un año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.