Project Ara: armá tu propio Smartphone

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Funciona con Android. ¿Podrá funcionar con el hardware? Esto es lo que se preguntaron los ingenieros de Google y Motorola Mobility y así nació Project Ara. La idea consiste en ofrecer Smartphone modulares cuyos componentes puedan ser cambiados según la preferencia del usuario y también brindar la posibilidad a múltiples fabricantes de ofrecer sus propios módulos.

Así como Google creó un ecosistema abierto a partir de un sistema operativo como Android, tiene ahora la idea de generar un ecosistema abierto pero de hardware, es decir, generar un endoesqueleto sobre el cual puedan montarse los distintos componentes de un Smartphone, de tal forma que cada usuario pueda configurarlo de acuerdo a sus gustos y necesidades, desde la calidad de su pantalla hasta las capacidades de su cámara fotográfica.
Pero Project Ara también posibilitaría que distintos fabricantes ofrecieran sus módulos para armar smartphones, tal como los desarrolladores de todo el mundo ofrecen sus aplicaciones, podrían hacer su aporte al ecosistema fabricantes de cámaras, de GPS, de baterías, de pantallas, etc.
"Queremos hacer por el hardware lo que la Android ha hecho por el software: crear un ecosistema de desarrolladores de terceros vibrante, reducir las barreras de entrada, aumentar el ritmo de la innovación , y comprimir sustancialmente los plazos de desarrollo", afirma Motorola en su blog, y agrega:  "Nuestro objetivo es impulsar una relación más reflexiva , expresiva y abierta entre los usuarios, desarrolladores y sus teléfonos. Para darle el poder de decidir cómo se ve su teléfono, de qué está hecho, cuánto cuesta y cuánto tiempo va a poder mantenerlo en óptimas condiciones".
Justamente esto de cuánto tiempo le servirá un teléfono a un usuario podría cambiar el concepto de obsolesencia programada con la cual trabaja actualmente la industria electrónica en este ámbito.
Obviamente la primera empresa que ofrecería un kit para armar tu propio Smartphone sería la propia Motorola, que lo haría antes de terminar el próximo invierno boreal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.