¿Preferís viajar sin prisa? Slow Travel es la nueva tendencia para vos

Slow Travel es la nueva forma de viajar sin apuros y disfrutar del destino sin prisa. Es una manera de viajar que permite la conexión del viajero con el lugar al que va; de conocer y de apreciar de un modo más pausado y contemplativo.

Image description

Turismocity, siempre se encuentra a la vanguardia en lo que respecta a ofertas de vuelos, está al tanto de las últimas tendencias en turismo y viajes. Es por ello que desde la empresa revelan la nueva modalidad de viaje conocida como Slow Travel.

El Slow Travel busca eliminar el estrés que generan esos viajes a los cuales hay que apegarse a un itinerario y conocer la mayor cantidad de lugares posibles en pocos días que disponemos en cada lugar, pero cuando uno se va de vacaciones, ¿hasta qué punto lo son realmente?

Esta nueva tendencia inició como un movimiento durante los ‘80 que, con el auge de la comida rápida, buscaba promover los espacios de comidas locales, es decir los platos típicos de cada ciudad; buscando una forma de andar sin prisas. Y, esto devino hoy en el mundo de los viajes.

El concepto busca que los turistas viajen sin prisa alguna, disfrutando del tiempo en cada lugar, descansando y empapándose de las historias que cuentan sus calles. Ir a los mercados, disfrutar de su cultura y comida. Es una nueva práctica que lleva a que se visiten las ciudades, integrándose a ellas para descubrirlas con un mayor detalle y menos prisa.

Se trata de una buena idea para adoptar en el próximo destino; sin importar si el viaje es de 3, 4 o 10 días. Es, simplemente, adoptar la práctica e interiorizar la pausa sin apuros ni correr de lado a lado. Tal vez te sorprenda y te lleve a descubrir nuevos sitios para recomendar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…